No te pierdas las ofertas de empleo más destacadas del mes en el sector de la construcción…

Un mes más, te acercamos algunas de las ofertas de trabajo más destacadas del portal de empleo de referencia en el sector, Construyendoempleo.com. Dentro de cada una de las ofertas, podrás consultar toda la información disponible.

Como podrás ver a continuación, desde Construyendo Empleo también se ha querido colaborar para lograr un sector de la construcción más igualitario. A partir de esta semana, este servicio de la Fundación Laboral ha adaptado el lenguaje de sus ofertas de empleo, haciéndolas más inclusivas. Echa un vistazo a este listado que te proponemos e inscríbete en la que más se ajuste a tus perspectivas laborales:

Instaladores/as de materiales de impermeabilización. Empresa busca en Madrid hasta cuatro oficiales/as de primera en impermeabilización de cubiertas, con experiencia demostrable de más de cinco años. Los/as candidatos/as deberán contar con el curso de 8 o de 20 horas. Desde la compañía se pide que se abstengan oficiales de segunda o ayudantes.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12050

Oficiales/as de 2ª. Empresa del sector busca hasta diez oficiales/as de segunda de albañilería para trabajos en la zona de Paiporta, en Valencia. Los/as candidatos/as deberán contar con experiencia en obra civil, el curso de PRL de 20 horas y experiencia movimiento de tierras o aparatos elevadores.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12008

Soladores/as – alicatadores/as. Empresa del sector busca hasta seis soladores/as para obra de pavimentos exteriores. Los trabajos se realizarán en Sevilla, sobre una superficie de aproximadamente 2.000 metros cuadrados.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12053

Técnico/a de estudios/contratación. Empresa de construcción, ubicada en Barcelona, busca un/a ingeniero/a industrial para su departamento de estudios. Entre las funciones que se llevarán a cabo se encuentra la realización de estudios de viabilidad técnica y económica o la elaboración de memorias técnicas. Se precisa castellano/catalán bilingüe y se valorarán conocimientos en programas como TCQ o Dialux. Se ofrece un contrato indefinido a jornada completa.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12046

Especialista en trabajos en altura. Empresa del sector selecciona hasta tres oficiales con experiencia demostrable en trabajos verticales y en alturas para trabajos en la zona de Culleredo, en A Coruña. Los candidatos deberán contar con formación en alturas, trabajos verticales, y en materia de PRL. Entre las acciones a realizar se encuentra el mantenimiento y reparación de fachadas, cubiertas y tejados.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12044

Técnico/a de prevención y/o calidad y/o medio ambiente. Empresa de construcción busca técnico/a superior de Prevención de Riesgos Laborales en la zona de Alcañiz, en Teruel, para su incorporación inmediata. Los/as candidatos/as deberán contar con carné de conducir y disponibilidad para viajar. Asimismo, se buscará una persona dinámica, a la que le guste trabajar en equipo.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12035

Montador/a – instalador/a de aparatos de elevación. Empresa del sector busca, para su delegación de Granollers, en Barcelona, montadores de aparatos de elevación. Se precisan oficiales de 1ª o de 2ª para el montaje, desmontaje y mantenimiento de esta maquinaria. Los candidatos deberán estar habituados al trabajo en altura, y contar con capacidad para trabajar en solitario y en equipo. También deberán contar con formación en electricidad/electrónica y cursos de especialidad de oficio. El contrato será temporal con posibilidad de transformación a indefinido.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12045

Oficiales/as de 1ª. Empresa constructora busca hasta cuatro oficiales de 1ª de albañilería para trabajos en la zona de Calvià, en Baleares. Los/as candidatos/as deberán contar con la formación de 20 horas en materia de PRL en albañilería.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12020

Jefe/a de obra. Empresa busca jefe/a de obra para trabajos en la zona de Burgos. Se valorará experiencia en estudios y licitaciones públicas, contratación y estudios de proyectos. Asimismo, se deberá contar con formación en PRL.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12021

Aprendiz. Empresa del sector busca en L’Hospitalet de Llobregat un aprendiz de trabajos de marmolista, pulido, corte manual y montaje de encimeras. Asimismo, se trabajará en la elaboración en general tanto de mármoles y granitos, como de materiales artificiales, tipo silestone o neolith.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12009

Conductor/a de camión. Empresa del sector busca un/a conductor/a de camión grúa con tres ejes, con conocimientos de encofrado, para trabajos en el municipio de Yecla, en Murcia. Los/as candidatos/as deberán demostrar una experiencia mínima de dos años.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12048

Encofrador/a. Empresa del sector busca hasta 15 encofradores oficiales de 1ª para trabajos en la zona de León y Ponferrada. Los/as candidatos/as deberán contar con amplia experiencia en el sector y el curso de PRL de 20 horas.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12041

Auxiliar administrativo/a. Empresa busca un auxiliar administrativo/a en la zona de Galdakao, en Bizkaia, para la gestión de documentación de subcontratas y plataformas de gestión de PRL. Se valorará contar con experiencia en el sector de la construcción. Será un contrato de media jornada.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12040

Oficial/a de 1ª. Empresa del sector busca dos oficiales/as de 1ª de albañilería para una obra de duración determinada en Mérida, en Badajoz. Se valorará contar con dotes de trabajo en equipo y liderazgo, dadas las posibilidades a más largo plazo y de crecimiento. También se tendrá en cuenta la formación en materia de PRL.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12034

Conductor/a de maquinaria. Empresa busca un operador/a de grúa torre con carné para una de construcción que se está llevando a cabo en Cartes, en Cantabria. Se valorará contar con residencia cercana a los trabajos y contar con formación en materia de PRL.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12036

Encofrador/a. Empresa busca un/a encofrador/a para trabajos en Ibiza, en Baleares. Los/as candidatos/as cuentan con experiencia mínima de 10 años de obra nueva y rehabilitación de vivienda en la zona. También se solicitará contar con conocimientos de estructuras, replanteos e interpretación de planos, así como conocimientos de albañilería y vehículo propio.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12039

Albañil/a. Empresa busca hasta seis oficiales/as de 1ª de albañilería para trabajar en los municipios de Calvià y Andratx, en Baleares. Los/as candidatos/as deberán contar con vehículo propio y el curso de PRL de 20 horas.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12012

Fontanero/a. Empresa del sector busca un fontanero para trabajos en Madrid. Se valorará que los/as candidatos/as cuenten con cinco años de experiencia en el sector, formación en materia de PRL de 20 horas y conocimientos de albañilería. Será imprescindible contar con carné de conducir.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12025

Oficial/a de 1ª. Empresa del sector busca un/a oficial/a de 1ª de albañilería, con una experiencia mínima de cinco años, para reformas domiciliarias de todo tipo y resto de trabajos de albañilería en Barcelona.

Más info: https://www.construyendoempleo.com/#/mainPage?offer=12029

Related Post

La FP se va consolidando en España: en la última década sus matriculaciones se han incrementado un 75 %

El cambio de educación en España ya se está produciendo. Si hace años la única opción de estudios superiores era la Universidad, ahora la Formación Profesional se está consolidando y cada vez más jóvenes se decantan por esta educación.

Según el Informe Datos y Cifras del curso escolar 2020/21, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las matriculaciones en FP crecieron un 75 %, pasando de 537.571 estudiantes matriculados en 2009-2010, a 934.204 en este curso 2020-2021. Por ello, desde el Gobierno se está preparando una nueva ley de FP para “impulsar reformas estructurales”, con el fin de «atender las necesidades no sólo de la formación de los jóvenes, sino de los ciudadanos que requieren formación y cualificación intermedia”, según la ministra Isabel Celaá.

Jóvenes de un ciclo de FP impartido en la Fundación Laboral de la Construcción

Alumnos de un ciclo de FP sobre energías renovables impartido en la Fundación Laboral de la Construcción.

Existe un hecho contrastado que marca una gran diferencia entre FP y la Universidad: “La FP ofrece una mayor especialización y una mayor vertiente práctica; también hay mucha más interacción con la empresa«, explica Gonzalo Jaén, docente en el Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas, Arrecife, Lanzarote.

Actualmente, el objetivo es conectar las nuevas titulaciones con las profesiones más demandadas y que marquen los nuevos tiempos, como es el caso de ámbitos como la digitalización, el internet de las cosas, el 5G o la inteligencia artificial.

La tasa de ocupación en 2019 de la FP se situó en el 68,2 % y fue especialmente elevada en los ciclos de Grado Superior, con el 71,8 %

De hecho, la inserción laboral de este modelo formativo también va en aumento: la tasa de ocupación en 2019 de la FP en conjunto se situó en el 68,2 %, y fue especialmente elevada en los ciclos de Grado Superior, con el 71,8 %, según los datos de Dualiza Bankia en su Observatorio de la Formación Profesional en España.

Por todo ello, la Formación Profesional se presenta como un elemento indispensable y un modelo educativo apropiado para poder afrontar las transformaciones tecnológicas, económicas y geopolíticas que están teniendo lugar en el mundo, al combinar enseñanza con trabajo, teoría con práctica.

La tasa de ocupación en 2019 de la FP en conjunto se situó en el 68,2 %.

Alumno de la Fundación Laboral de la Construcción en el taller práctico del Centro de Formación de Vicálvaro (Madrid).

No obstante, expertos en educación y representantes de los distintos sectores de la FP señalan algunas necesidades urgentes que la formación profesional requiere para desarrollarse y consolidarse. Las propuestas se realizaron en un webinar organizado recientemente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), dentro de la iniciativa denominada «Nueva Ley de Formación Profesional. Más FP, más futuro», para la elaboración de la nueva normativa de FP.

“Aquellas empresas que más titulados en FP tienen y más formación para sus empleados dedican son las que tienen mejores resultados en productividad e innovación”

Entre las medidas que deben estar contempladas en la futura ley de FP destacaron:

  • Compromiso a tres bandas entre gobiernos, empresas y sociedad. Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona, aboga por “un nuevo contrato social por la FP, donde los gobiernos recobren su interés por la economía productiva, y así la FP recobraría el prestigio social que necesita para ser vista como el modelo educativo ideal para enfrentarse a los retos del siglo XXI».
  • Flexibilidad en el acceso a la FP, el inicio de curso, los criterios de homologación, las condiciones para otorgar una titulación, y la plantilla del profesorado. Fernando Marhuenda, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, añadió que, junto con la flexibilización y el dinamismo, la formación profesional necesita que se mejore la especialización, lo que demanda una transformación tanto del currículum y de la organización de los centros en los que se imparte esta modalidad formativa.
  • Orientación profesional, clave en todo el proceso formativo. Señala el catedrático Fernando Marhuenda, la necesidad de tener una estructura estable y de apoyo, así como presupuesto, para poder atender a las personas y ayudarlas a construir su proyecto de vida y profesional en un mundo cambiante como el actual.
  • Mayor planificación de la formación, para que la orientación sea más efectiva. Según Marhuenda, la orientación debe ayudar, más que a fomentar la empleabilidad, a aclarar las posibilidades de carrera profesional de las personas, que es un proceso de toma de conciencia individual y también colectiva.
  • Reforzar la relación entre la FP y las empresas, especialmente las pymes, donde está menos presente, siendo el tejido empresarial más predominante en España. Para Mónica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de Fundación Bankia, la Formación Profesional aporta valor al mundo de la empresa; “aquellas empresas que más titulados en FP tienen y más formación para sus empleados dedican son las que tienen mejores resultados en productividad e innovación”.

El próximo webinar que organiza el Ministerio para dar voz a la comunidad educativa sobre la nueva Ley de FP se llevará a cabo hoy jueves, 25 de febrero, a las 11:00 horas, y estará enfocado a la «Formación Profesional Dual. Un reto inmediato». Participarán: el consejero de Empleo y FP de la embajada de Alemania en España, Jan Böning; el director del departamento de Educación y Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda; la secretaria de Empleo, Cualificación Profesional y Migraciones de CCOO, Lola Santillana; y la directora del C.P.I.F.P. Montearagón, Marga Botaya.


Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional, Educaweb, El Economista.

Related Post

Investigadores de la Universidad de Almería diseñan un programa que consigue un ahorro energético del 11 % en edificios

El grupo de investigación Automática, Electrónica y Robótica de la Universidad de Almería (UAL) ha diseñado un programa automático de control térmico y lumínico que logra un ahorro eficiente del 11 % en edificios. El sistema es capaz de predecir la temperatura adecuada para los usuarios de un edificio y de adaptarse a su actividad en una estancia concreta.

Este prototipo funciona con un modelo matemático que ajusta el calor en función de distintas variables, como puede ser el clima exterior, pudiendo obtener, además de un ahorro energético importante, una mayor comodidad térmica y lumínica del usuario, según señala la Fundación Descubre.

Además, el programa es capaz de integrarse en instalaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado y luminarias ya existentes, al mismo tiempo que aprovecha los dispositivos de energías renovables existentes, si los hubiera, para realizar un consumo más eficiente, reducir la producción de CO2 y rebajar costes.

Grupo de investigación Automática, Electrónica y Robótica de la Universidad de Almería. Fuente: Fundación Descubre.

Grupo de investigación Automática, Electrónica y Robótica de la Universidad de Almería. Fuente: Fundación Descubre.

¿Cómo funciona? Tal y como apuntan los investigadores, en función de las condiciones climáticas externas, del trabajo que se realiza en cada estancia del edificio o de las fuentes de energía disponibles, el sistema es capaz de determinar una serie de soluciones que aseguren el confort térmico y una iluminación apropiada para los usuarios de un edificio, todo ello asegurando un bajo consumo energético.

Posteriormente, el sistema aplica modelos matemáticos para predecir las condiciones climáticas en el exterior y en el interior de las diferentes estancias, así como la energía que producen las instalaciones auxiliares de energías renovables del edificio. De este modo, el programa decide qué solución se adapta mejor a cada uno de los espacios.

El estudio ‘Multiobjective control architecture to estimate optimal set points for user comfort and energy saving in buildings’, publicado en ISA Transactions, recoge los resultados obtenidos después de un año de funcionamiento de este sistema.

Esquema del funcionamiento del sistema. Fuente: Fundación Descubre.

Esquema del funcionamiento del sistema. Fuente: Fundación Descubre.

El sistema elige la fuente energética disponible más idónea para ahorrar gastos

Para desarrollar el programa, el equipo de investigadores analiza las necesidades de cada usuario y las relaciona con el consumo energético del edificio durante un tiempo establecido. De esta manera, se estudia el rendimiento de los sistemas de calefacción o ventilación y define las carencias de los mismos.

Por lo general, el sistema funciona con edificios que consumen energía eléctrica. Sin embargo, si el edificio cuenta con instalaciones auxiliares, el sistema puede optar por la fuente energética más idónea para ahorrar gastos y que mejor se ajuste a las necesidades del edificio.

Este sistema se ha probado en el edificio Ciesol del Centro de Investigación de Energía Solar (UAL-CIemat), durante los meses de marzo a julio. Tal y como apuntan los investigadores, en caso de implantarse en otro edificio, el sistema necesitaría recopilar previamente un año de datos para poder adaptar los parámetros que utiliza para predecir la temperatura y la iluminación adecuadas en el nuevo entorno.

Esta investigación ha sido financiada por el proyecto Chromae (DPI2017-85007-R), el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017 del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (EU-ERDF) y fondos propios de la Universidad de Almería.

Related Post