La Universidad de Sevilla organiza el I Congreso Internacional: Digitalización, la llave de las nuevas tecnologías en la Prevención de Riesgos Laborales y Atención a Emergencias que se celebrará los días 6 y 7 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad hispalense (Avda. La Enramadilla, 18-20); congregará en torno a la prevención a profesionales comprometidos con la seguridad y a organismos relacionadas con el sector de la construcción.

Cartel de promoción del Encuentro celebrado en la Universidad de Sevilla
La Fundación Laboral de la Construcción ha querido estar presente en las jornadas técnicas a través de la participación de dos de sus profesionales. Vicente Martínez Oliver, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Andalucía, y Luis Salgado Cabrero, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Cantabria.
Las dos sesiones en las que se divide el Congreso se articulan en torno a siete mesas temáticas que abordan aspectos clave de la prevención, la digitalización y la innovación en equipos de protección individual. Luis Salgado Cabrero estará presente en la Mesa sobre «Impacto de la digitalización en la prevención de riesgos laborales» (jueves 6 de marzo, de 09.30 horas a 10.45 horas). En esta sesión se debatirá cómo las herramientas digitales están revolucionando la prevención y optimizando la gestión de riesgos, a través del análisis de casos de éxito que muestren cómo las tecnologías digitales están transformando la prevención, desde herramientas innovadoras hasta sistemas de gestión conectados. Concretamente, desde la FLC de Cantabria se presentará «Comprueba tu arnés«, una App online para el mantenimiento preventivo del arnés que, en colaboración con el Icasst (Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo), sirve para evidenciar su correcto uso y colocación.
Por su parte, Vicente Martínez Oliver, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Andalucía, moderará la Mesa sobre «Desafíos en el Uso de EPI: Perspectivas de las grandes empresas» (jueves 6 de marzo, de 12.40 horas a 14.00 horas) . Durante este encuentro, grandes compañías compartirán experiencias y casos de éxito en la selección y el uso de EPI, analizando retos y oportunidades de mejora mediante la innovación y colaboración.

Prevención, digitalización e innovación
Durante estos dos días, el Congreso pretende fomentar entre los profesionales la colaboración y el intercambio de información, conocimientos y experiencias con el fin de que se traduzca en mejoras y mayor eficacia en la acción preventiva dentro de sus propias organizaciones. “Ambicionamos fortalecer la profesionalidad y la especialización dentro del sector de la prevención y la protección frente a riesgos laborales y atención a emergencias. Aspiramos a proponer, promover y fomentar iniciativas concretas, impulsando la innovación, promocionando tecnologías y estándares, dando a conocer soluciones, sistemas o herramientas de interés general, además de dar la oportunidad de networking con expertos y líderes del sector, en el ámbito universitario, institucional y en el mundo de la empresa”, apuntaron desde IPTechnology, entidad promotora del evento.

Es un hecho que la digitalización y el tratamiento computacional del dato minimizan las situaciones de riesgo laboral, transformando el mundo de la prevención de riesgos laborales, abriendo puertas a tecnologías que potencian la seguridad y redefinen la protección. De tal forma, el Congreso contemplra entre sus mesas temáticas conceptos como:
«La llave de las nuevas tecnologías: Aspectos jurídicos y académicos», donde reflexionará sobre el papel de la investigación académica en la reducción de riesgos, la siniestralidad laboral y sus consecuencias.
«Normativa Reguladora del EPI y control del mercado«, en la que se tratarán las modificaciones del Reglamento de Uso del EPI, el control de los requerimientos a los distintos operadores del Mercado así como la necesidad de una correcta selección del EPI por los responsables y usuarios en la empresa.
«Prevención 4.0: Innovación y Digitalización en la Seguridad Laboral», que explicará el papel estratégico de la digitalización y la tecnología en la prevención de riesgos.
«La digitalización en el sector de la prevención y en concreto del EPI: visión de futuro», que explorará el futuro de la trazabilidad de los EPI mediante soluciones como la huella electrónica y el pasaporte digital europeo, con enfoque internacional.
Más información sobre el I Congreso Internacional Digitalización y Segurildad Laboral de Sevilla