El papel de la digitalización y la innovación en la prevención de riesgos laborales

La Universidad de Sevilla organiza el I Congreso Internacional: Digitalización, la llave de las nuevas tecnologías en la Prevención de Riesgos Laborales y Atención a Emergencias que se celebrará los días 6 y 7 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad hispalense (Avda. La Enramadilla, 18-20); congregará en torno a la prevención a profesionales comprometidos con la seguridad y a organismos relacionadas con el sector de la construcción.

Cartel de promoción del Encuentro celebrado en la Universidad de Sevilla

La Fundación Laboral de la Construcción ha querido estar presente en las jornadas técnicas a través de la participación de dos de sus profesionales. Vicente Martínez Oliver, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Andalucía, y Luis Salgado Cabrero, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Cantabria.

Las dos sesiones en las que se divide el Congreso se articulan en torno a siete mesas temáticas que abordan aspectos clave de la prevención, la digitalización y la innovación en equipos de protección individual. Luis Salgado Cabrero estará presente en la Mesa sobre «Impacto de la digitalización en la prevención de riesgos laborales» (jueves 6 de marzo, de 09.30 horas a 10.45 horas). En esta sesión se debatirá cómo las herramientas digitales están revolucionando la prevención y optimizando la gestión de riesgos, a través del análisis de casos de éxito que muestren cómo las tecnologías digitales están transformando la prevención, desde herramientas innovadoras hasta sistemas de gestión conectados. Concretamente, desde la FLC de Cantabria se presentará «Comprueba tu arnés«, una App online para el mantenimiento preventivo del arnés que, en colaboración con el Icasst (Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo), sirve para evidenciar su correcto uso y colocación.

Por su parte, Vicente Martínez Oliver, responsable de Seguridad y Salud de la FLC de Andalucía, moderará la Mesa sobre «Desafíos en el Uso de EPI: Perspectivas de las grandes empresas» (jueves 6 de marzo, de 12.40 horas a 14.00 horas) . Durante este encuentro, grandes compañías compartirán experiencias y casos de éxito en la selección y el uso de EPI,  analizando retos y oportunidades de mejora mediante la innovación y colaboración. 

Programa del I Congreso Internacional Digitalización, la llave de las nuevas tecnologías en la Prevención de Riesgos Laborales y Atención a Emergencias

Prevención, digitalización e innovación 

Durante estos dos días, el Congreso pretende fomentar entre los profesionales la colaboración y el intercambio de información, conocimientos y experiencias con el fin de que se traduzca en mejoras y mayor eficacia en la acción preventiva dentro de sus propias organizaciones. “Ambicionamos fortalecer la profesionalidad y la especialización dentro del sector de la prevención y la protección frente a riesgos laborales y atención a emergencias. Aspiramos a proponer, promover y fomentar iniciativas concretas, impulsando la innovación, promocionando tecnologías y estándares, dando a conocer soluciones, sistemas o herramientas de interés general, además de dar la oportunidad de networking con expertos y líderes del sector, en el ámbito universitario, institucional y en el mundo de la empresa”, apuntaron desde  IPTechnology, entidad promotora del evento. 

Es un hecho que la digitalización y el tratamiento computacional del dato minimizan las situaciones de riesgo laboral, transformando el mundo de la prevención de riesgos laborales, abriendo puertas a tecnologías que potencian la seguridad y redefinen la protección. De tal forma, el Congreso contemplra entre sus mesas temáticas conceptos como:

«La llave de las nuevas tecnologías: Aspectos jurídicos y académicos», donde reflexionará sobre el papel de la investigación académica en la reducción de riesgos, la siniestralidad laboral y sus consecuencias. 

«Normativa Reguladora del EPI y control del mercado«, en la que se tratarán las modificaciones del Reglamento de Uso del EPI, el control de los requerimientos a los distintos operadores del Mercado así como la necesidad de una correcta selección del EPI por los responsables y usuarios en la empresa. 

«Prevención 4.0: Innovación y Digitalización en la Seguridad Laboral», que explicará el papel estratégico de la digitalización y la tecnología en la prevención de riesgos. 

«La digitalización en el sector de la prevención y en concreto del EPI: visión de futuro», que explorará el futuro de la trazabilidad de los EPI mediante soluciones como la huella electrónica y el pasaporte digital europeo, con enfoque internacional.

Más información sobre el I Congreso Internacional Digitalización y Segurildad Laboral de Sevilla

Related Post

No te quedes helado, protégete del frío

En la mayor parte de las ocasiones, los trabajos que se realizan en las obras de construcción ocurren a la intemperie. Las personas trabajadoras empleadas en las obras están expuestas durante espacios de tiempo prolongados a las inclemencias del tiempo.

En el momento en el que el invierno se manifiesta con toda su crudeza, como la ola de frío que estamos viviendo estos días en toda España, es necesario tener en cuenta el riesgo que supone para los/as profesionales del sector a pie de obra una exposición prolongada a bajas temperaturas (hipotermia, congelación local o trastornos músculo esqueléticos).

Desde la Fundación Laboral de la Construcción, siendo conscientes de esta realidad, llevamos bastante tiempo desarrollando proyectos y elaborando diferentes materiales, financiados por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales FSP (FEPRL) sobre esta temática, con la finalidad de que sirvan de ayuda para disminuir, todo lo posible, las consecuencias negativas para la salud de las personas trabajadoras expuestas a las inclemencias meteorológicas adversas.

En nuestra página web www.lineaprevencion.com, portal de referencia en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, te ofrecemos diversos materiales gratuitos al respecto:

Desde cartelería que puedes descargar y personalizar con tus logos:

«No te quedes helado, protégete del frío».

Cartel que resume las principales medidas preventivas necesarias cuando se realizan trabajos a la intemperie con exposición al frío.

Este recurso forma parte de un proyecto sobre “Buenas prácticas para la prevención de los riesgos laborales de los trabajadores expuestos a condiciones climatológicas adversas”, donde, además de cartelería, elaboramos un manual:

Condiciones climatológicas adversas en construcción.

En este sentido, también existe el tríptico “Evita el estrés térmico”, con información y recomendaciones para afrontar temperaturas extremas, tanto frío como calor.

También dentro de los numerosos trabajos realizados sobre ergonomía en el sector de la construcción, se incluyeron apartados como “El estrés térmico por frío”.

El estrés térmico por frio

Asimismo, se cuenta con una presentación que se puede emplear como recurso didáctico, sobre el estrés térmico por frío como factor de riesgo:

Factores de riesgos ergonómicos. Estrés térmico por frío.

Por otro lado, se desarrolló una ficha, donde ofrecemos recursos prácticos relativos a condiciones ambientales:

Factores de riesgos ergonómicos. Condiciones Ambientales.

En esta línea, encontramos además Consejos Preventivos (disponibles en español, inglés, francés, árabe, portugués y rumano), donde se ofrecen recomendaciones para condiciones de trabajo adversas:

Consejos preventivos para la construcción (en 6 idiomas).

Tanto si eres empresario/a, técnico/a de prevención de riesgos laborales, o persona trabajadora del sector, te invitamos a que conozcas todos estos materiales que ponemos a vuestra disposición en Línea Prevención, totalmente gratuitos, para que entre todos colaboremos en la disminución de los accidentes y lesiones cuyo origen está en las condiciones climatológicas adversas.

Si quieres conocer más consejos preventivos relacionados con la seguridad y salud en el sector de la construcción, con objeto de consolidar una verdadera cultura preventiva, puedes acceder a todos nuestros recursos, de forma gratuita, desde Línea Prevención.

Related Post

Premio a la cultura preventiva

La Fundación Laboral de la Construcción en Cantabria ha recibido en la persona de Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, la medalla de oro al mérito profesional que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo.

La distinción reconoce el trabajo realizado desde la entidad paritaria y, buena parte de ello, bajo el marco del Convenio de Colaboración para la difusión de la cultura preventiva que la Fundación Laboral desarrolla con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La medalla de oro al mérito profesional se concede dentro de los Premios PREVER que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) desde el año 1998 para reconocer a personas y entidades con un destacada y brillante trayectoria en relación con los fines de este Consejo General y relacionados con las Relaciones Industriales, las Ciencias del Trabajo, las Ciencias Sociales, la Prevención de los Riesgos Laborales, las Emergencias y la docencia. Un reconocimiento que, sin duda, nos anima, a seguir en este misma línea de trabajo.

unnamed

Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, recibe la medalla de oro al mérito profesio nal

 

Feria FIPCAN 2022, referente en prevención 

Una muestra de esta filosofía preventiva se mostró en la Feria de Innovación en Prevención de Cantabria, una apuesta de la Fundación Laboral de la Construcción por acercar a las empresas de construcción y aquellas que son afines las novedades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, convirtiéndose en una de las ferias de referencia más importantes en prevención en construcción.

Os invitamos a conocer algo más en el siguiente vídeo 360º sobre FIPCAN. 

Asimismo, el premio reconoce la labor realizada por el Consejo Territorial de Cantabria en el último año, destacando la app para la evaluación y verificación de las escaleras manuales en obra o las campañas de prevención frente al covid-19 realizadas a pie de obra.

Related Post