Una experiencia para toda la vida. Así viven nuestr@s alumn@s de FP su formación Erasmus

Esta semana os acercamos el testimonio de algun@s de nuestr@s alumn@s de Formación Profesional que acaban de regresar de su experiencia Erasmus. Un total de 18 jóvenes de Grado Medio y FP Básica de los Centros de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Huarte (Navarra), Villafranca (Navarra), Maliaño (Cantabria) y Revilla de Camargo (Cantabria) han viajado a Italia para completar su formación, conocer cómo se trabaja en el sector en otro país, además de vivir una experiencia irrepetible que, sin duda, dejará huella en su proyecto de vida, tanto personal como profesional.

Alumnos de FP de la FLC de Navarra.

Alumnos/as de FP de la FLC Navarra.

En concreto, ocho de ell@s pertenecen al Grado Medio de «Técnico en Excavaciones y sondeos» y a la FP Básica de «Fabricación y montaje» y de «Reforma y mantenimiento de edificios» que imparte la FLC en Navarra. Todos ellos viajaron a la ciudad italiana de Vicenza donde completaron su formación en la Scuola Construzioni Vicenza Andrea Palladio.

MicrosoftTeams-image (34)

Alumnos/as de FP de la FLC Navarra.

Asimismo, los otros 10 son alumn@s del Grado Medio de «Técnico de obras de interior, decoración y rehabilitación» y de la FP Básica en «Reforma y mantenimiento de edificios» que imparte la FLC en Cantabria. Estos jóvenes estuvieron en el Centro Servizi Edili de Parma ampliando los conocimientos adquiridos en su formación dentro de la entidad paritaria.

314926904_638209678154207_5183701535133110479_n

Alumnos/as de FP de la FLC Cantabria.

¡Os invitamos a conocer la experiencia en el siguiente vídeo, donde l@s alumn@s de FP son los protagonistas!

Es sin duda alguna una oportunidad de enriquecimiento. ¿Te atreves a vivirlo? Te esperamos.

MicrosoftTeams-image (35)

Alumnos de FP de la FLC de Cantabria.

Por cierto, que dentro de esta experiencia internacional, del 14 al 18 de noviembre, once trabajador@s del Departamento de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción recibieron una beca Erasmus+ de movilidad en el extranjero para aprender sobre el sistema de Formación Profesional de Italia e intercambiar buenas prácticas con otros centros de referencia del sector de Piacenza, Parma y Cremona, tanto en materia de inserción como de empleabilidad.

staff erasmus

Trabajador@s del área de Empleo y Formación de la FLC intercambian buenas prácticas con otros centros del sector de Piacenza, Parma y Cremona.

 

es_cofinanciado_por_la_union_europea_pos

«El proyecto de Movilidades Erasmus está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este vídeo es responsabilidad exclusiva de la Fundación Laboral de la Construcción y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida».

Related Post

Premio a la cultura preventiva

La Fundación Laboral de la Construcción en Cantabria ha recibido en la persona de Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, la medalla de oro al mérito profesional que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo.

La distinción reconoce el trabajo realizado desde la entidad paritaria y, buena parte de ello, bajo el marco del Convenio de Colaboración para la difusión de la cultura preventiva que la Fundación Laboral desarrolla con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La medalla de oro al mérito profesional se concede dentro de los Premios PREVER que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) desde el año 1998 para reconocer a personas y entidades con un destacada y brillante trayectoria en relación con los fines de este Consejo General y relacionados con las Relaciones Industriales, las Ciencias del Trabajo, las Ciencias Sociales, la Prevención de los Riesgos Laborales, las Emergencias y la docencia. Un reconocimiento que, sin duda, nos anima, a seguir en este misma línea de trabajo.

unnamed

Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, recibe la medalla de oro al mérito profesio nal

 

Feria FIPCAN 2022, referente en prevención 

Una muestra de esta filosofía preventiva se mostró en la Feria de Innovación en Prevención de Cantabria, una apuesta de la Fundación Laboral de la Construcción por acercar a las empresas de construcción y aquellas que son afines las novedades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, convirtiéndose en una de las ferias de referencia más importantes en prevención en construcción.

Os invitamos a conocer algo más en el siguiente vídeo 360º sobre FIPCAN. 

Asimismo, el premio reconoce la labor realizada por el Consejo Territorial de Cantabria en el último año, destacando la app para la evaluación y verificación de las escaleras manuales en obra o las campañas de prevención frente al covid-19 realizadas a pie de obra.

Related Post

Carme Pinós, la mujer detallista y rupturista Premio Nacional de Arquitectura 2021

La Premio Nacional de Arquitectura 2021, Carme Pinós (Barcelona, 1954), se define a través de sus obras como detallista y rupturista. Arquitecta y profesora universitaria, tiene más de veinte años de experiencia y un centenar de obras se vio influenciada en su juventud por los paisajes y su traslado a los edificios cuando ayudó a su madre a dirigir la finca agrícola familiar. Estudió cuando la mayoría de las personas matriculadas eran hombres y las mujeres apenas podían destacar.

El tiempo, esfuerzo y dedicación provocaron que la artista tuviera reconocimiento a nivel nacional e internacional con proyectos como el Cementerio de Igualada. Su proyección en el exterior provocó que quisiera continuar superándose de modo que abrió su propio estudio en 1991. Mientras tanto la artista realiza numerosas obras y consigue galardones que cada vez le dan más visibilidad y reconocimiento en una profesión donde destaca la presencia masculina.

carme pinos, premio nacional arquitectura 21

Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021. Fotografía: Miquel Tres.

Sin frenar su capacidad de crecer profesionalmente, Pinós tiene abierta una firma de mobiliario donde los productos se alinean con sus valores profesional de modo que la firma y la persona van en sintonía.

Su presencia en cuatro de las mejores exposiciones museísticas (MOMA, Centro Pompidou, Bienal de Venecia y Fundación ICO) hacen de ella un diamante que con los años se va puliendo más mejorando con ello a la profesión y su acercamiento a las mujeres.

Concurso para el Pabellón de España para la Exposición Universal Dubái 2020 (Emirates Árabes Unidos).

Concurso para el Pabellón de España para la Exposición Universal Dubái 2020 (Emirates Árabes Unidos).

Llena de superación, compagina sus proyectos arquitectónicos con la docencia y la participación en seminarios, cursos y talleres. Esta parte de su trayectoria profesional le sirve para trasladar sus valores a las nuevas generaciones y replantear a sus compañeros y compañeras de profesión la importancia que tiene la responsabilidad social y el diálogo interdisciplinar.

En algún rinconcito reservado de su casa o estudio, Carme Pinós cuenta los premios Medalla de Honor de la Red Vives, Premio FAD y el Premio Medalla de Arquitectura Fernando García Mercadal. Este año, tras más de treinta de trayectoria profesional suma uno más, el más relevante de la profesión en España, el Premio Nacional de Arquitectura 2021. Éste se le ha concedido por esos valores que tanto le distinguen del resto y que le aportan solidez a sus proyectos y enseñanzas.

Edificio para la Universidad King´s College en Londres (Inglaterra) 2012.

Edificio para la Universidad King´s College en Londres (Inglaterra) 2012.

Premio Nacional de Arquitectura 2021

Carme Pinós con un sonriente rostro y pelo recogido recibió el pasado día 26 de mayo el máximo galardón que se otorga en España en el campo de la arquitectura y el urbanismo, el Premio Nacional de Arquitectura 2021. La entrega del transparente trofeo la realizó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Tercera mujer en obtener ese reconocimiento, detrás de  Benedetta Tagliabue en 1995 y Matilde Ucelay en 2004,

La gala tuvo lugar en una de las obras góticas arquitectónicas más valoradas en el país, la Lonja de Mallorca que data del siglo XV. El premio tiene este año un valor especial porque, próximamente, se aprobará la Ley de Calidad de la Arquitectura. Ésta es de ámbito estatal y entre sus objetivos se encuentra fomentar e impulsar la calidad de la profesión y sus obras como bien cultural; frutos sembrados por arquitectas como Carme Pinós que luchan por el reconocimiento de la arquitectura y sus obras.

Maison de l'Algérie en la Ciudad Universitaria de París (Francia) 2005.

Maison de l’Algérie en la Ciudad Universitaria de París (Francia) 2005.

 

Conoce más acerca de Carme Pinós, a través de esta entrevista realizada dentro del documental ‘Los Sueños de Otros’ -producido por Nihao Films y Arquin-FAD-, parte de la exposición celebrada en el Museo ICO.

Related Post