Oportunidad: formación subvencionada en Rehabilitación y BIM

La Fundación Laboral de la Construcción ha abierto el plazo de preinscripción para la segunda parte del PLAN DE FORMACIÓN EN REHABILITACIÓN Y BIM 2024, subvencionado por la Junta de Castilla y León

Más de 175 alumnos han comenzado ya su formación en materia de Rehabilitación y metodología BIM, en alguno de los cursos que, desde el mes de mayo, se están impartiendo en la Fundación Laboral de la Construcción dentro del Plan de Formación en Rehabilitación y BIM 2024, subvencionado por la Junta de Castilla y León, dirigido a trabajadores/as en activo y/o en situación de desempleo de la Comunidad.

Ya está abierto el plazo de preinscripción para los nuevos cursos de los 2 itinerarios que se pondrán en marcha este mes de septiembre:

Cursos Itinerario BIM:

Cursos Itinerario REHABILITACIÓN:

Aquellos interesados, pueden realizar ya la preinscripción en el enlace de cada curso y desde la FLC nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmar tu participación en la acción formativa.

Todos los cursos son subvencionados, sin ningún coste para el alumnado; el número de plazas es limitado y las inscripciones se atenderán por riguroso orden de registro y teniendo en cuenta que el alumnado no haya realizado el curso en ediciones anteriores de este mismo Plan (finalizado o no).

En el caso de que el número de solicitudes sea superior al de plazas disponibles, con objeto de atender al mayor número posible de alumnos/as, cada alumno/a no podrá realizar más de un curso.

Related Post

Los arquitectos técnicos lanzan una calculadora energética que mide el ahorro de los hogares

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha presentado la Calculadora Energética, una nuevo instrumento que permite al ciudadano conocer su gasto en energía, según el Certificado de Eficiencia Energética de su hogar, y analizar el ahorro que podría alcanzar con una vivienda más eficiente.

La herramienta, accesible a través de la web del CGATE de forma gratuita, incluye una comparativa que indica cuál es el consumo medio en función de la letra de la calificación, y permite conocer el ahorro económico que se produciría si esta fuese A o B, estableciendo una equiparación entre el gasto medio en todas las situaciones.

Un problema de desconocimiento

El principal objetivo de esta calculadora es hacer más sencillo y entendible para la población el concepto de Certificado Energético, ya que, según una encuesta realizada por la consultora GAD3 para el CGATE, cerca del 50 % de los usuarios afirman desconocerlo y “muy pocos valoran su utilidad” desde que se puso en marcha hace ocho años.

El 50 % de los usuarios afirman desconocer el Certificado de Eficiencia Energética

El 50 % de los usuarios afirman desconocer el Certificado de Eficiencia Energética.

Creemos que la falta de comprensión le ha restado importancia al certificado; por eso hemos querido simplificarlo y traducir el dato del consumo de energía primaria a cuántos euros me gasto al año en calefacción, aire acondicionado o Agua Caliente Sanitaria (ACS), que es un mensaje que entendemos todos”, explicó Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.

Además, aunque desde 2013 es obligatorio presentar este Certificado de Eficiencia a la hora de vender o alquilar un inmueble, son una minoría los propietarios que lo valoran más allá del propio trámite informativo. “Aunque la implantación de este documento tenía como objetivo mejorar la eficiencia energética de nuestro parque residencial, pronto se ganó la mala fama de ser un impuesto más para el ciudadano, una percepción que es errónea”, explicó Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Uso de la herramienta

Su uso es sencillo e intuitivo y para utilizarla sólo hay que introducir tres datos que se pueden encontrar en el Certificado de Eficiencia Energética. De esta forma, la función de la herramienta es traducir estos números en gasto anual en euros.

“Nuestras viviendas tienen una ‘hipoteca oculta’, la energética, que no sólo debemos de pagar siempre, sino que, además –por el precio de la electricidad– tiende a subir”, indicó Sanz.

Related Post

El Gobierno presenta una guía para optimizar la tramitación de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), han lanzado la Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios. Con este documento, el Gobierno pretende optimizar la gestión técnico-administrativa en la tramitación de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) antes de la llegada de las ayudas europeas.

En la presentación de la guía, Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra del Miteco animó a las comunidades autónomas a agotar la dotación inicial porque “hay recursos adicionales para poder intervenir”. En este sentido, a los 300 millones del plan se sumarán 62 millones más que irán destinados a Asturias, País Vasco y Navarra, las regiones que más solicitudes están tramitando hasta el momento.

Este documento, publicado digitalmente, se ha elaborado con la finalidad de proporcionar a los arquitectos una herramienta para facilitar la solicitud de ayudas del PREE, optimizar recursos y hacer posible que se beneficien de sus actuaciones el mayor número de familias españolas.

El 85 % de los edificios europeos no son eficientes energéticamente.

El 85 % de los edificios europeos no son eficientes energéticamente.

Además, la vicepresidenta destacó el abanico de posibilidades que ofrece el PREE, entre ellas la de reducir la pobreza energética, el impulso del empleo y la mejora del bienestar de barrios enteros. En definitiva, Ribera lo calificó como «una oportunidad para reactivar la economía en clave verde».

El «real estate» europeo suspende en eficiencia

Precisamente, esta semana la Comisión Europea identificó la renovación del parque de edificios europeos como una de las prioridades para la transición ecológica, ya que según sus estimaciones, más de 200 millones de edificios que fueron construidos antes de 2001 no son energéticamente eficientes, lo que supone el 85 % de los edificios europeos.

De esta forma, calculan que serán necesarios 90.000 millones de euros anuales de inversión pública y privada para lograr el ritmo de renovación deseado y reducir las emisiones.

Ante esta situación, la Comisión Europea recomienda que la rehabilitación de edificios sea una de las prioridades de los planes de recuperación nacionales, actuaciones que podrán impulsar dos objetivos europeos: la transición ecológica y la digitalización de la economía.

 

Related Post