BuildingSMART Spain, la asociación sin ánimo de lucro formada por agentes del sector de la construcción que fomenta la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM, acaba de publicar su Estudio de adopción BIM 2024 en el que, a través de una serie de indicadores, se determina el nivel de adopción de BIM en España tanto a nivel nacional, como territorial.

Como resultado de este estudio se han publicado dos informes, el Informe de situación BIM en España en 2024, donde se ofrece una visión detallada de la evolución de la metodología Building Information Modeling durante los últimos diez años y el Informe del Nivel de Adopción del BIM en España en organizaciones y profesionales en 2024 en el que, por medio de una encuesta masiva realizada en el sector, se realiza un análisis global del nivel de adopción BIM para todo tipo de organizaciones (pública y privada), tamaño y actividad, así como para los diferentes profesionales del sector de la arquitectura, la ingeniería, la construcción y las operaciones en España.

Situación de BIM en España
Según se detalla en el Informe de situación BIM en España en 2024, citando fuentes del Observatorio Comisión Interministerial BIM (CIBIM), se ha alcanzado casi un 12% de licitaciones públicas con requisitos BIM. Asimismo, a través de los resultados obtenidos en la encuesta realizada entre profesionales del sector, se añade que el 32% de las organizaciones ya ha implementado BIM en sus procesos.
A pesar de estos avances, el informe incide que la falta de personal cualificado es uno de los principales desafíos para la adopción masiva de BIM en España. Este déficit de formación especializada limita la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las ventajas que ofrece esta metodología, como la mejora en la eficiencia de los proyectos y la reducción de costes.
Entre las principales conclusiones que se extraen del informe destacan:
- La publicación del Plan BIM AGE de CIBIM así como otras estrategias públicas, son un catalizador para la aplicación de BIM en la contratación pública.
- Según el Observatorio CIBIM se ha llegado casi al 12% de licitaciones públicas con requisitos BIM, queda aún bastante margen de mejora.
- Existe una importante diferencia de velocidades entre Comunidades Autónomas. Destacan y con mucha diferencia Catalunya en primer lugar, seguida de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.
- Diferentes organizaciones, como los colegios profesionales y asociaciones como buildingSMART Spain están realizando una función muy relevante.
- Ya son varias las leyes que hablan del uso de BIM en la contratación pública.
- El marco normativo sobre BIM es bastante amplio, destacando la serie de normas UNE-EN ISO 19650 y el esquema de datos IFC.
- Son numerosas las publicaciones BIM (como guías o manuales), así como los eventos BIM de referencia.

Nivel de adopción de la metodología colaborativa
Del análisis del Informe del Nivel de Adopción del BIM en España en organizaciones y profesionales en 2024 se extrae que, con respecto a la formación de los profesionales, y aunque se ha analizado que una gran parte del sector cuenta ya con una cierta formación sobre BIM, la edad es un factor relevante tanto para la elección del tipo de formación, como respecto a las barreras que dificultan llevarla a cabo.
Además, define, entre las principales barreras para la implantación BIM, el coste de las herramientas Software y de la renovación de equipamiento informático, así como la falta de personal cualificado.
El estudio resalta que la mayor motivación para implantar BIM es aumentar la eficiencia de la organización, aunque también destaca la búsqueda de aumentar la facturación mediante nuevos servicios. Por otro lado, revela que, respecto a los usos BIM más habituales están el modelado de condiciones existentes, así como los asociados a hitos como proyecto básico, proyecto de ejecución y as-built, la generación de planos y la coordinación de disciplinas.
También cabe destacar el alto nivel de implantación y/o certificación de la serie de normas ISO 19650 por parte de las empresas. Finalmente, la mayoría de los encuestados tienen experiencia en el uso de BIM en proyectos, habiendo recibido formación de diferente índole, y cabe destacar que para más del 70%, la experiencia o conocimiento sobre BIM* ha sido clave para obtener su puesto de trabajo.
*Descárgate de forma gratuita el Informe de Situación BIM en España 2024 y el Informe del Nivel de Adopción del BIM en España en organizaciones y profesionales en 2024
**Desde la Fundación Laboral de la Construcción se ofrece formación cualificada específica en cada una de las fases que componen el proceso constructivo. Más información en Entorno BIM