Edificios ‘camaleón’: cambian de color para absorber o emitir calor

Absorber o emitir calor en el interior en función de la temperatura exterior. Ese es el objetivo de los edificios ‘camaleón’, construcciones de colores que protegen tanto del calor como del frío. Utilizan un novedoso material, diseñado por los investigadores de la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular (PME) de la Universidad de Chicago, que permitirá ahorrar en electricidad y gas hasta un 10%, una tecnología que podría contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

De sólido a líquido y de calor a frío. El comportamiento de estos edificios sería igual que el de una persona, pues “se agrega una capa cuando tienen frío y se quita otra cuando tienen calor”, explica Po-Chun Hsu, director de la investigación. El material que lo permite es electrocrómico (modifica su color en contacto con una corriente eléctrica), no inflamable y contiene una capa de poliuretano, una lámina de grafeno y una rejilla de oro. Con estos compuestos, el material cambia, las veces necesarias, entre dos estados: una solución líquida, que emite infrarrojos, o cobre sólido, que conserva el calor infrarrojo. En poco tiempo y con sólo una pequeña cantidad de electricidad se consigue que el cobre permanezca sólido y retenga el calor, o bien se mantenga acuoso para emitir los infrarrojos y, por tanto, el calor. Hasta que no llega una nueva corriente, el compuesto no cambia de estado. 

En los días con mayor temperatura, el material emite hasta el 92% del calor infrarrojo que posee para enfriar el interior del edificio, mientras que los días más fríos puede emitir sólo un 7% de infrarrojo para mantener cálida la estancia. «Este tipo de material inteligente nos permite mantener la temperatura de un edificio sin utilizar grandes cantidades de energía. Una vez que cambia de estado, no necesita aplicar más energía para permanecer en cualquiera de los dos estados. Entonces, para los edificios en los que no es necesario cambiar entre sólido o líquido con mucha frecuencia, en realidad se utiliza una cantidad de electricidad muy insignificante», explica Po-Chun Hsu. 

Casos reales

El equipo lideró varias pruebas en diversos edificios de 15 ciudades de Estados Unidos. Hasta hoy, las conclusiones a las que llegan se basan en que este material inteligente no requiere de mucha energía y resulta sostenible. Uno de los casos prácticos que exponen es que, en un edificio comercial, la electricidad empleada para producir cambios electrocrómicos en el revestimiento sería inferior al 0,2% de su uso total, pero su tecnología podría ahorrar hasta un 8,4% de los costes de calefacción, aire acondicionado y ventilación.

Fuente informativa: El Español

Related Post

Encuentra tu futuro profesional en la construcción y ven a visitarnos en Aula 2023

Como cada año, la Fundación Laboral de la Construcción estará presente en el mayor evento del mundo educativo de España, Aula 2023, el Salón del Estudiante y de la Oferta Formativa, que se celebrará en el Recinto Feria de Ifema de Madrid, del 22 al 26 de marzo, y reunirá a más de 117.000 asistentes de 24 países, 1.800 centros escolares, 275 empresas y más de 200 actividades…

En este encuentro internacional de ayuda al estudiante para decidir su futuro formativo y profesional, te invitamos a visitar nuestro stand (número 7A21), un espacio de 18 metros cuadrados en los que podrás encontrarnos de miércoles a sábado, de 10:00 a 20:00 horas (domingo de 10:00 a 15:00 horas), y descubrir un sector como es el de la construcción con un futuro profesional y laboral de calidad.

Aula 2022, stand de la Fundación Laboral de la Construcción atendiendo a los jovenes presentes en la feria.

Pásate por nuestro stand y podrás probar el simulador virtual de carretilla elevadora, utilizado por nuestros alumnos para formarse como operadores de carretilla elevadora y del certificado de profesionalidad de ‘Actividades auxiliares de almacén’.

Asimismo, participa en nuestro «Trivial de la Construcción» y demuestra cuánto sabes del sector; el/la ganador/a se llevará como premio a sus conocimientos un mini drone – DJI Ryze TELLO.

Durante la Feria Aula, la Fundación laboral de la Construcción pone a disposición de los asistentes, de miércoles a viernes, de 11:00 a 16:00 horas por la mañana y de 15:00 a 18:00 horas por la tarde, y el sábado en horario de 11:00 a 16:00 horas, la posibilidad de mantener in situ sesiones personalizadas con nuestras orientadoras de Empleo y Autoempleo, quienes te ayudarán a conocer las salidas profesionales que más se ajustan a tu perfil y con más posibilidades de crecimiento profesional y personal.

Un estudiante prueba el simulador de realidad virtual de maquinaria de obra, en el stand de la FLC, durante Aula 2022.

Además, este año, como novedad, podrás probar nuestro simulador de realidad virtual de maquinaria con varios modelos: de grúa RT, grúa brazo articulado, grúa aérea, grúa camión, plataforma elevadora y retroexcavadora.

Aula 2023 será la ocasión en la que la FLC presentará la imagen de campaña para jóvenes denominada “GeneraCION”, que se lanza la misma semana de la feria y que quiere transmitir los valores que representan a la construcCIÓN, como son la emoCIÓN, la creaCIÓN, la inspiraCIÓN, la innovaCIÓN, y la colaboraCIÓN del trabajo en equipo bien hecho, para atraer a talento joven a un sector con futuro y expectativas, altamente necesitado de mano de obra cualificada.

GeneraCIÓN, imagen de la campaña de la FLC para atraer talento joven al sector de la construCIÓN.

¿TE LO VAS A PERDER? ES TU FUTURO….
Entradas de Grupos Escolares pueden registrarse gratis, hasta el 21 de marzo, en el siguiente link.

Acceso al Registro de visitantes.

Related Post

8 y 9 de marzo: cita con el empleo y la innovación en el sector construcción

Los próximos días 8 y 9 de marzo tendrá lugar, en el Salón de Exposiciones de Santander, la «Feria Nuevas oportunidades para el empleo en el sector de la construcción«, organizada por la Fundación Laboral de la Construcción con la financiación del Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno de Cantabria.

El objetivo de este evento es crear un lugar de encuentro en el que abordar temas como el empleo, la prevención de riesgos laborales, la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector construcción en presencia de autoridades políticas, instituciones, agentes sociales, empresarios, jóvenes y mujeres desempleados/as. Para ello, está prevista la celebración de varias ponencias y encuentros con expertos, demostraciones prácticas, espacios de showroom destinados a ocho empresas punteras nacionales, así como zona de exhibición de equipos de maquinaria pesada de obras de construcción, y un área destinada a la realidad virtual aplicada al sector.

El encuentro será inaugurado el miércoles, día 8, por la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, y el director general de Trabajo del Gobierno de Cantabria, Gustavo García, que estarán acompañados por el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria, Javier Palomera del Barrio, y los vicepresidentes de la entidad paritaria, Roberto Caso Fontecilla (CCOO del Hábitat) y Luis Alberto Díez Sañudo (UGT FICA).

A continuación, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar la ponencia “Prevención en construcción: perspectiva de género» (11.30 horas), en la que participarán la subdirectora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst), Ana Ruiz San Millán; la subdirectora general de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa, Natalia Fernández Laviada; y la responsable Seguridad y Salud de FLC de País Vasco, Angélica Fraile Iglesias.

Por la tarde, se realizarán de 16.00 a 19.00 horas varios talleres prácticos: uno sobre «Serious game: metodología Lego® aplicada al sector de construcción”, dirigido por la experta en prevención y facilitadora Lego® Dolores Rico García, y donde se podrá comprobar cómo es posible reflexionar y trabajar la prevención desde una perspectiva innovadora como son las piezas de Lego; un segundo taller de entretenimiento sobre «PRL realista con realidad virtual«, por Paula Toma, de Ludus Global; y un tercer taller de «Arquitectura BIM», dirigido por el especialista en metodología colaborativa Iñigo Barbero.

Asimismo, se celebrarán dos ponencias dirigidas a empresarios y profesionales del sector sobre dos temas de relevancia como son: «La reforma laboral: el contrato en alternancia» (a las 16.15 horas), en la que participarán el coordinador del Área de Contratos del Servicio Cántabro de Empleo, José Ignacio Carrasco Ramos, el abogado Antonio Sarabia Gomez (Sarabia y Asociados), y el gerente de la FLC de Galicia, Fernando García Novo; y sobre «Gestión de los Fondos Next Generation. Kit Digital» (a las 18.45 horas) de la mano del jefe de «Acelera Pyme» en la Cámara de Comercio de Cantabria, Francisco Javier Dueñas López.

Metodología Lego® Serious Play® aplicada a la gestión preventiva

El jueves, 9 de marzo, se dedicará la jornada al empleo, a la innovación y la transformación del sector de la construcción y estará dirigida a agentes locales de empleo, desempleados/as, jóvenes de institutos cántabros, alumnos/as de Formación Profesional y de Universidad.

De 10.00 horas a 11.30 horas habrá un Encuentro entre jóvenes y empresarios de Cantabria que contará con la participación de representantes de empresas como Construcciones Palomera, Siecsa Construcción y Servicios, y la Asociación de Excavadores de Cantabria (Aexca). Seguidamente, a las 11.30 horas, se instalará un showroom basado en un taller sobre energías renovables de la mano de la empresa Leroy Merlín.

A las 12.30 horas comenzará la ponencia sobre oficios con futuro «Energías renovables y eficiencia energética», donde se hablará sobre el «Autoconsumo fotovoltaico en las viviendas» con el ponente Agustín Valcárcel, de la empresa Teican, sobre el “Proyecto Energy Push. Vivienda autosuficiente en Novales«, por el catedrático de la Universidad de Cantabria – Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Alfredo Ortiz, y sobre «Vivienda Passivhaus» con Diana Somarriba de la Plataforma de Edificación Passivhaus.      

El jueves por la tarde tendrán lugar las ponencias «Transformación del sector: industrialización» (16.00 horas), donde el gerente de la FLC de Navarra, Emilio Lezana, hablará sobre «Construcción industrializada» y la responsable de Formación de Placo Saint Gobain, Marisol Sumillera, abordará el «Clúster en edificación industrializada«. A las 18.45 horas tendrá lugar el encuentro sobre «Digitalización en el sector de la construcción» que analizará el «Software + APPs en sistemas de andamios y encofrados», por Javier Diaz de la empresa PERI; la «Captura de la Realidad. El uso de láser escáner 3D en proyectos de Construcción«, por Daniel Pablos de Leica–Geosystems; «BIM Realidad virtual inmersiva«, por Iñigo Barbero de Servicios arquitectura BIM; y los «Dispositivos y software en seguridad laboral«, por Jose Ignacio Vázquez de Blackline Safety.

Para terminar, a las 19.30 horas, se celebrará el encuentro «Nuevas soluciones constructivas» sobre «Fachadas ventiladas», por Iñigo de Diego Hernández de la empresa Cosentino; y «Kerakoll GreenBuilding Company» por Sergio Diego Gutierrez.

Participa y asiste a este encuentro con el empleo en el sector de la construcción de Cantabria:

Inscripciones para el 8 de marzo, conoce el programa de actividades para este día.

Inscripciones para el 9 de marzo, conoce el programa de actividades para este día.

Encuentro financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Constituye una actividad de la Red de Centros de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (componente 23, Inversión 5).

Related Post