Llega el podcast que da voz a los protagonistas de la construcción

Con el objetivo de atraer y cualificar nuevo talento, la Fundación Laboral de la Construcción, dentro del proyecto “Cimientos para el Empleo 2030”, ha lanzado el Podcast de Generación Cambio, en el que, a través de conversaciones con protagonistas del sector, se irán descubriendo las características, herramientas y potencial de la construcción para el desarrollo profesional de jóvenes, mujeres y trabajadores/as en activo..

Mediante el lanzamiento de seis audios en la plataforma Spotify se dará voz a empresas, profesionales, alumnado, servicios públicos de empleo, centros educativos y entidades de inserción sociolaboral en distintos territorios.

Gente apasionada con su trabajo 

En el primer podcast descubrimos el sector de la mano de las experiencias de dos profesionales apasionados por su trabajo en obra: Juan Carlos Martín Villanueva, empresario autónomo con una sólida trayectoria; y Miguel Ángel Núñez Arranz, también empresario autónomo y docente de Albañilería en la FLC.

Bajo el título “La construcción, un mundo de gente apasionada”, ”, en esta primera conversación se desgrana qué ofrece la construcción, qué motivaciones pueden encontrar los jóvenes y por qué optar por trabajar en construcción.

Juan Carlos Martín Villanueva y Miguel Ángel Núñez Arranz nos descubren la pasión por su trabajo.

Respecto a los consejos que dan a los futuros jóvenes profesionales: “Aconsejo a la persona que quiera empezar en la construcción que no tenga miedo, la construcción es amplia, con muchos recursos, y oficios para moverse y encontrar el suyo”, anima Miguel Angel Núñez, mientras Juan Carlos Martín Villanueva recuerda: “Estamos en un buen momento para el aprendizaje y la formación”.

Los siguientes capítulos se centrarán en  la búsqueda de empleo, la incorporación de la mujer en el sector, el proceso de acreditación de competencias técnicas, la orientación vocacional temprana y los trabajos técnicos de reconstrucción tras una inundación; todos ellos, asuntos de gran actualidad e interés para la construcción.

Cimientos para el Empleo es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Inició en 2023 una línea de actividades dirigidas a la orientación vocacional temprana, la sensibilización de los ODS 2030 y el descubrimiento de los oficios del sector.

Escucha al completo el primer podcast La construcción, un mundo de gente apasionada”.

¿Te lo vas a perder? Información completa sobre el proyecto, en la web Generación Cambio

Related Post

CONSTRÚATE, cuatro años de compromiso con la formación de una nueva generación de jóvenes cualificados

Más de un centenar de jóvenes han participado ya en el programa CONSTRÚATE que la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia puso en marcha hace cuatro años para contribuir a la mejora de la cualificación profesional de los/las trabajadores/as más jóvenes mediante el Contrato para la Formación en Alternancia, alternando formación en oficios con empleos en empresas de la construcción. Hasta la fecha más de 50 compañías se han adherido a esta iniciativa que arrancará en mayo su undécima edición. 

CONSTRÚATE tiene un valor indudable para dar respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada para prácticamente todos los oficios del sector y busca hacer atractiva la profesión a las nuevas generaciones. 

El Centro de Vigo acogerá la undécima edición 

Tras el éxito de las anteriores ediciones, ya está abierta la inscripción para participar en la que será la undécima edición del programa. El proyecto se desarrollará entre el 12 de mayo y el 11 de noviembre de 2025, en el Centro de Vigo de Fundación Laboral. 

Podrán acceder a CONSTRÚATE y recibir 304 horas de formación durante estos seis meses las personas desempleadas de entre 16 y 30 años, aunque el límite de edad no se aplicará en los contratos de formación en alternancia con estudios universitarios, de formación profesional, certificados de profesionalidad de nivel 3 y en personas con discapacidad.

Los participantes alternarán el trabajo en empresas del sector con la formación en cursos de prevención de riesgos laborales para albañilería y trabajos en altura y podrán acceder al certificado profesional de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas. 

La Formación en Alternancia, un puente hacia el empleo 

La formación en alternancia con el empleo es una modalidad formativa mixta de empleo y formación, que tiene por objeto la cualificación profesional de las personas trabajadoras en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo. 

La 10ª generación de Constrúate al finalizar su formación en el Centro de Vigo.

El programa está resultando de gran utilidad para empresas y jóvenes. Para las empresas, les ayuda a la búsqueda de candidatos/as, realizando una preselección de las personas interesadas y adecuando las ofertas de trabajo a cada una de ellas, además de realizar el asesoramiento integral en la contratación. 

Por su parte, los/las jóvenes participantes adquieren experiencia laboral en una empresa del sector durante 6 meses, alcanzando cualificación profesional en diversas materias. El contrato incluye protección social total y derecho al desempleo, además de ser retribuido de conformidad con lo establecido en el Convenio Provincial para el contrato de formación en alternancia. 

Durante los seis meses de duración los/las jóvenes reciben formación en diversos oficios: trabajos de albañilería, operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas; labores auxiliares de obra; pastas, morteros, adhesivos y hormigones; obras de fábrica para revestir; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de fábricas para revestir; faldones de cubiertas; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de faldones en cubiertas; y prevención en trabajos en altura. 

¡Consulta toda la información en el espacio web de CONSTRÚATE!

¡Inscríbete en la 11ª edición de CONSTRÚATE

Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu E-MAIL, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas?

Related Post

Impulso de la cualificación y recualificación en construcción, por Javier González

La construcción es uno de los sectores estratégico del país. Con esta premisa y en un escenario de constantes avances, desarrollo, innovación y digitalización, la formación continua del capital humano de las empresas se presenta como elemento indispensable y transformador para el crecimiento de una actividad que está a la vanguardia en nuevas técnicas constructivas, sostenibilidad, rehabilitación eficiente industrialización.

El impulso de una cualificación y recualificación técnica a lo largo de la vida es  esencial para la especialización de sus profesionales y cuyas características deben estar acordes al día a día de los avances que se producen en las obras de construcción, muchos de ellos derivados de la evolución de la transición ecológica y digital, procesos que se están traduciendo en una construcción más industrializada, digitalizada y sostenible.

Alumnado en formación, en el Centro de la Fundación Laboral de la Construcción

En este contexto, resulta fundamental la formación permanente de las personas trabajadoras del sector, de tal forma que puedan actualizar sus conocimientos y capacidades en la aplicación de nuevos materiales técnicas constructivas, facilitando asimismo la acreditación de sus competencias profesionales.

 Es en este punto donde el sector, con la Fundación Laboral de la Construcción al frente, apuesta por la implementación de una serie de factores esenciales claves para contribuir a una mayor atracción de personas a la formación: metodología muy práctica, innovación educativa, itinerarios reconocidos oficialmente y microcertificaciones flexibles, adaptadas a cada persona y a las necesidades del mercado.

Desde la entidad paritaria del sector, creada hace más de 30 años por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA, se acaba de lanzar, hasta el mes de junio de 2025, un completo plan de formación subvencionada específico de cualificación y recualificación de la población activa del sector, vinculado prioritariamente a cualificaciones profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) y de mejora de sus capacidades para la transición ecológica dentro de un sector considerado «estratégico».

El programa formativo está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (convocatoria de ayudas para 2023, regulada por la Orden EFP/624/2023, de 8 de junio).

Está dirigido a personas profesionales que trabajan en el sector de la construcción en España y se caracteriza por contener acciones formativas de corta duración, que van desde las 30 horas mínimas a las 60 horas máximo. Se estima que 2.000 profesionales se beneficien de las más de 30 acciones formativas diseñadas dentro de este plan de formación.

Profesional, durante trabajos de solado y alicatado en obra de construcción.

El objetivo que se persigue es la actualización de competencias profesionales y la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial. También contempla la puesta en marcha de proyectos de acompañamiento previos para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.

De tal forma, la Fundación Laboral pone a disposición de empresas y profesionales del sector una amplia gama de contenidos sobre actividades de construcción, como, por ejemplo, instalación de placas de yeso laminado, colocación de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), ejecución de solados y alicatados, fábricas para revestir con ladrillo o bloque, enfoscados y guarnecidos, revoco y revestimiento, pintura decorativa, impermeabilización en cubiertas, instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, operaciones de fontanería, instalación de andamios, operaciones con pala cargadora y retroexcavadora, planos y croquis en construcción y presupuestos.

Ya están abiertas las inscripciones para participar en esta oferta formativa 100% subvencionada que estará disponible en los Centros de Formación que la Fundación Laboral de la Construcción tiene repartidos por el territorio nacional.

Artículo de Javier González, director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción en la Revista Obras Urbanas.

Related Post