Una experiencia para toda la vida. Así viven nuestr@s alumn@s de FP su formación Erasmus

Esta semana os acercamos el testimonio de algun@s de nuestr@s alumn@s de Formación Profesional que acaban de regresar de su experiencia Erasmus. Un total de 18 jóvenes de Grado Medio y FP Básica de los Centros de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Huarte (Navarra), Villafranca (Navarra), Maliaño (Cantabria) y Revilla de Camargo (Cantabria) han viajado a Italia para completar su formación, conocer cómo se trabaja en el sector en otro país, además de vivir una experiencia irrepetible que, sin duda, dejará huella en su proyecto de vida, tanto personal como profesional.

Alumnos de FP de la FLC de Navarra.

Alumnos/as de FP de la FLC Navarra.

En concreto, ocho de ell@s pertenecen al Grado Medio de «Técnico en Excavaciones y sondeos» y a la FP Básica de «Fabricación y montaje» y de «Reforma y mantenimiento de edificios» que imparte la FLC en Navarra. Todos ellos viajaron a la ciudad italiana de Vicenza donde completaron su formación en la Scuola Construzioni Vicenza Andrea Palladio.

MicrosoftTeams-image (34)

Alumnos/as de FP de la FLC Navarra.

Asimismo, los otros 10 son alumn@s del Grado Medio de «Técnico de obras de interior, decoración y rehabilitación» y de la FP Básica en «Reforma y mantenimiento de edificios» que imparte la FLC en Cantabria. Estos jóvenes estuvieron en el Centro Servizi Edili de Parma ampliando los conocimientos adquiridos en su formación dentro de la entidad paritaria.

314926904_638209678154207_5183701535133110479_n

Alumnos/as de FP de la FLC Cantabria.

¡Os invitamos a conocer la experiencia en el siguiente vídeo, donde l@s alumn@s de FP son los protagonistas!

Es sin duda alguna una oportunidad de enriquecimiento. ¿Te atreves a vivirlo? Te esperamos.

MicrosoftTeams-image (35)

Alumnos de FP de la FLC de Cantabria.

Por cierto, que dentro de esta experiencia internacional, del 14 al 18 de noviembre, once trabajador@s del Departamento de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción recibieron una beca Erasmus+ de movilidad en el extranjero para aprender sobre el sistema de Formación Profesional de Italia e intercambiar buenas prácticas con otros centros de referencia del sector de Piacenza, Parma y Cremona, tanto en materia de inserción como de empleabilidad.

staff erasmus

Trabajador@s del área de Empleo y Formación de la FLC intercambian buenas prácticas con otros centros del sector de Piacenza, Parma y Cremona.

 

es_cofinanciado_por_la_union_europea_pos

«El proyecto de Movilidades Erasmus está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este vídeo es responsabilidad exclusiva de la Fundación Laboral de la Construcción y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida».

Related Post

Tú a Vicenza, y yo a Perpiñán

Si bien en 1987 la Unión Europea (UE) puso en marcha el programa Erasmus, España fue un país pionero en lo que a viajes de estudios para estudiantes y profesores se refiere, ya a principios del siglo XX. En 1907, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes creó en nuestro país la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), presidida por el mismísimo Santiago Ramón y Cajal, y heredera de los principios de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Este programa científico y cultural representó el proyecto más innovador para España desde su puesta en marcha hasta 1939, precisamente para salir del aislamiento y enlazar con la ciencia y la cultura europeas. Hoy en día, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es heredero de la JAE y el espíritu viajero ha quedado grabado en nuestro ADN.

Lo que comenzó hace 31 años con las becas Erasmus, siendo una iniciativa para el intercambio becado de estudiantes universitarios, en la actualidad ha llegado a todos los niveles del sistema educativo europeo, incluida la Educación y la Formación Profesional (EFP).

De hecho, el lanzamiento del programa Erasmus+ en 2014 supuso el punto de inflexión para el acceso de estudiantes de FP a estas becas de movilidad para realizar intercambios académicos en otros países europeos.

La Fundación Laboral de la Construcción promueve desde entonces las movilidades de alumnos, docentes y gestores de los centros de formación que tiene por toda España.

De Italia a Navarra, de Castilla-La Mancha a Perpiñán, y de Navarra a Vicenza

Mayo y junio son meses de movilidades europeas para los estudiantes de la Fundación Laboral, así como de bienvenidas y acogidas.

Del 7 al 18 de mayo, veinte alumnos, de entre 15 y 16 años, y tres docentes, procedentes de la Scuola Edile Padova y del Centro Edile Andrea Palladio de Vicenza, estuvieron en la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, aprendiendo de primera mano la formación en materia constructiva que imparte la entidad paritaria.

alumnos italianos2

Los jóvenes recibieron formación en el uso y mantenimiento de maquinaria de excavación y movimiento de tierra y, también, en técnicas de albañilería, como el estuco veneciano y el hormigón estampado, tras la que conseguirán la certificación correspondiente. Además, recibieron nociones en materia de prevención de riesgos laborales.

El enriquecimiento de estas experiencias ha sido aún mayor, puesto que, aunque el itinerario formativo se adaptó a los visitantes, los alumnos de intercambio compartieron clase con los estudiantes navarros, para propiciar la interrelación entre el alumnado de ambos países. El programa incluía también visitas educativas a obras, para poder ver voladuras y perforaciones in situ.

Moved desde Castilla-La Mancha

Por otra parte, el domingo pasado, 27 de mayo, cinco estudiantes de nuestros centros de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha partieron hacia Francia para disfrutar de una beca de movilidad financiada por la UE, dentro del proyecto Moved de la Junta de Castilla-La Mancha.

est+lm

Nuestro socio francés CCCA-BTP les acoge en uno de sus centros, el BTP CFA de Languedoc-Roussillon en Perpiñán, donde les acompañarán en prácticas en empresas especializadas en fontanería y calefacción-climatización doméstica.

En estos primeros días, los cinco jóvenes han estado acompañados por Luis Manuel Barrios y Elisa Mandiola, investigadores técnicos del departamento de Proyectos Internacionales de la Fundación. Y más adelante, recibirán una visita de la gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha, Regina Fernández Carballo.

Tres grupos para EuroCons

Y si va a seguir el movimiento europeo, será a través del programa EuroCons, que lidera la entidad paritaria, por el que tres grupos de estudiantes de los centros de Navarra, Aragón y Cantabria, entrarán a formar parte de los “Euro Aprendices” de la Fundación.

Ya está listo el primer grupo de estudiantes, procedentes la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, que saldrán hacia Vicenza (Italia), como becarios Erasmus+, este domingo 3 de junio.

primer grupo eurocons navarra2

Doce alumnos y una alumna de la especialización de Excavaciones y Sondeos de FP Medio, acompañados por dos formadores, serán acogidos por el Centro Edile Andrea Palladio de Vicenza durante su estancia, hasta el 18 de junio.

Abierta la inscripción para nuevas movilidades

Además, está abierta la inscripción para que el alumnado de la Fundación Laboral de la Construcción de Aragón y de la Fundación Laboral de la Construcción de Cantabria pueda apuntarse a las otras dos experiencias Erasmus+ del programa EuroCons, que se llevarán a cabo el próximo otoño.

Si los primeros viajeros de la humanidad buscaban conquistas, oro, descubrimientos, hazañas, fama, poder…, nuestros “trotamundos” encontrarán conocimientos, experiencia, nuevas competencias y habilidades, aventuras, diversión y refuerzo de su curiosidad e inquietud. No se puede pedir más como maleta de vuelta.

Related Post

La Seguridad y Salud laboral, más que un juego

La Seguridad y Salud laboral ha sido una gran preocupación para Europa desde hace más de 20 años. Es una asignatura especialmente importante para el sector de la construcción, donde se producen más de un quinto de los accidentes laborales mortales en la Unión Europa de los 28 (Eurostat, 2015). Aunque a menudo se habla de la falta de información como una de las causas de estos accidentes, algunos informes destacan que los trabajadores tienen información suficiente sobre los riesgos laborales aunque fallan en la interiorización de los conceptos.

La Fundación Laboral de la Construcción está coordinando, desde el pasado mes de  octubre, un proyecto europeo que pretende facilitar la adquisición de competencias básicas en materia de Seguridad y Salud a través de métodos innovadores, como son los juegos educativos. Es un proyecto Erasmus + (nuevo programa centrado en en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE) coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación que tiene como objetivo crear asociaciones estratégicas en Formación Profesional, en este caso, de la familia de Edificación y obra civil.

El proyecto “Juegos Serios sobre seguridad y salud para el aprendizaje móvil” (H&S Games) desarrollará un conjunto de mini juegos embebidos en una app, a través de los cuales los jugadores deben demostrar sus habilidades preventivas para superar diferentes fases, ambientadas en obras de construcción.

Puesto que ya existen numerosos libros y recursos didácticos dedicados a la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción, en este proyecto se quiere abordar, además de la teoría, la actitud preventiva. Para logarlo, se ha empleado la gamificación, que permite situar al jugador en una situación en la que aprenda mientras juega siguiendo sus criterios de seguridad y salud, y de acuerdo a su actitud preventiva.

Son siete las organizaciones que trabajan en este proyecto: Fundación Laboral de la Construcción (España, Coordinador), Satakunnan Koulutuskuntayhtymä (Finlandia), Open Universiteit Nederland, (Países Bajos), Westdeutscher handwerkskammertag (Alemania), Fundatia romano-germana Timisoara (Rumanía), Warrington collegiate (Reino Unido) y Centro Edile A.Palladio (Italia).

Reunión de octubre en Madrid

La primera reunión del proyecto se celebró en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción los días 29 y 30 de octubre. La siguiente está prevista en Vicenza para febrero. Hasta entonces, los socios del proyecto trabajan para identificar las competencias básicas en seguridad y salud que se van a emplear en el desarrollo de los futuros juegos.

Os seguiremos contando cómo se desarrolla el proyecto y seréis los primeros en conocer la fecha de lanzamiento de esta innovadora app educativa sobre seguridad y salud laboral.

 

 

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Logo Erasmus+

Related Post