MosIP reúne en Bétera las últimas novedades sobre la prevención en el sector

Durante los días 23 y 24 de octubre, el Centro de Formación de Bétera de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana acogió la celebración de la II Edición de la Mostra d’Innovació en Prevenció del sector de la Construcció – MosIP 2024.

Este encuentro de referencia en prevención de riesgos laborales (PRL) del sector, organizado por la entidad paritaria, reunió a algunas de las principales empresas fabricantes de soluciones de protección laboral, nacionales e internacionales, que pudieron presentar sus últimas novedades; a trabajadores y trabajadoras, profesionales de PRL, estudiantes e instituciones especializadas en la materia, como el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

El Centro de Formación de Bétera acogió la celebración de MosIP 2024.

La entidad paritaria dio a conocer a las más de 400 personas que asistieron al evento -cerca del doble de las estimadas-, los servicios de los que dispone en materia de Seguridad y Salud, Empleo y Formación. Entre ellos, suscitaron especial interés las demostraciones de la tecnología de realidad virtual y de las técnicas de trabajos en altura; y los talleres de empleo en los que las personas visitantes pudieron participar activamente.

Personas participantes en el stand de la FLC.

En cuanto a los productos expuestos por las empresas, destacaron los de protección individual, como los diseñados por Panter y Centurion; o las nuevas tecnologías en PRL presentadas por fabricantes como GA Consultores, IP Tecnología, Tecnitop o Amesa suministros.

Por otra parte, y gracias a la participación de varios institutos y centros de Formación Profesional, destacó la gran afluencia de personas jóvenes. Dos de los centros, EFA La Malvesia e IES Tirant lo Blanc, tuvieron la oportunidad de participar en dos sesiones de Cionitia, una original iniciativa basada en un Scape-Box cuyo objetivo es paliar la falta de relevo generacional en la construcción, poniendo en valor las oportunidades y las bondades que ofrece, como son la creación, la colaboración, la innovación, la imaginación o el trabajo en equipo, entre otros.

Grupo de estudiantes participa en una sesión del Escape-box del sector ‘Cionitia’.

Asimismo, fue notorio el éxito de las jornadas celebradas durante los dos días, en especial, la desarrollada bajo el título “Digitalización y nuevas tecnologías en la prevención de riesgos laborales”, que con sus 125 participantes puso el cartel de “aforo completo”.

Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director del instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat), fue el encargado de inaugurar el evento en un acto al que también asistieron, por parte de la FLC de la Comunidad Valenciana: su presidente, Francisco Zamora Catalá (CNC), sus vicepresidentes, Josep Albors Ferrandis (CCOO del Hábitat) y Daniel Argente Fernández (UGT FICA); su secretaria, Mª Carmen Asensi Ortega (CNC) y su gerente, Mª José Juan-Senabre Pérez. (CNC)

De izquierda a derecha: Josep Albors Ferrandis (CCOO del Hábitat), Daniel Argente Fernández (UGT FICA), Andrés Lluch Figueres (Invassat) y Francisco Zamora Catalá (CNC).

Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu E-MAIL, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas?

Related Post

Premio a la cultura preventiva

La Fundación Laboral de la Construcción en Cantabria ha recibido en la persona de Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, la medalla de oro al mérito profesional que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo.

La distinción reconoce el trabajo realizado desde la entidad paritaria y, buena parte de ello, bajo el marco del Convenio de Colaboración para la difusión de la cultura preventiva que la Fundación Laboral desarrolla con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La medalla de oro al mérito profesional se concede dentro de los Premios PREVER que otorga el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT) desde el año 1998 para reconocer a personas y entidades con un destacada y brillante trayectoria en relación con los fines de este Consejo General y relacionados con las Relaciones Industriales, las Ciencias del Trabajo, las Ciencias Sociales, la Prevención de los Riesgos Laborales, las Emergencias y la docencia. Un reconocimiento que, sin duda, nos anima, a seguir en este misma línea de trabajo.

unnamed

Luis Salgado, responsable de Seguridad y Salud Laboral en Cantabria, recibe la medalla de oro al mérito profesio nal

 

Feria FIPCAN 2022, referente en prevención 

Una muestra de esta filosofía preventiva se mostró en la Feria de Innovación en Prevención de Cantabria, una apuesta de la Fundación Laboral de la Construcción por acercar a las empresas de construcción y aquellas que son afines las novedades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, convirtiéndose en una de las ferias de referencia más importantes en prevención en construcción.

Os invitamos a conocer algo más en el siguiente vídeo 360º sobre FIPCAN. 

Asimismo, el premio reconoce la labor realizada por el Consejo Territorial de Cantabria en el último año, destacando la app para la evaluación y verificación de las escaleras manuales en obra o las campañas de prevención frente al covid-19 realizadas a pie de obra.

Related Post

Una apuesta por la igualdad de género en el sector de la construcción

La actual normativa de igualdad obliga a todas las empresas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito laboral e incorporar herramientas específicas para su gestión: planes de igualdad y procedimientos para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; herramientas que para su aplicación efectiva requieren de un completo diagnóstico de situación de cada organización.

Finalizado el plazo para que las empresas dispongan de sus planes y protocolos, en País Vasco no llegan al 25 % las que han cumplido con la obligación de registrar planes de igualdad, y se desconoce en qué porcentaje está desatendida la obligación universal de disponer de protocolos de prevención de acosos sexual y por razón de sexo.

Male hand stacking wooden blocks. Business development and growth concept
Para impulsar la situación de las empresas de construcción vascas en esta materia, a finales de 2021, la Fundación Laboral de la Construcción en País Vasco celebró un Foro técnico de prevención de riesgos laborales, que contó con la presencia de una docena de empresas representativas del sector, donde se pudo observar la necesidad de reforzar la información y aclarar posibles barreras que están impidiendo un cumplimiento normalizado.

Por ello, y con el fin de incentivar el cumplimiento normativo sobre igualdad de género por parte de la construcción de País Vasco -unido al momento crucial que vive el sector de atracción de jóvenes y mujeres ante la falta de mano de obra cualificada-, el pasado 6 de mayo, la FLC celebró, en Bilbao (Palacio Uskalduna), la Jornada de trabajo, «Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad en el sector de la construcción«, dirigida a todas aquellas personas con responsabilidad en la implementación de medidas para reducir la brecha de género y mejorar condiciones de trabajo en sus empresas. Una apuesta firme y clara por el empleo de calidad y la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.

Bienvenida de la gerente de la FLC de País Vasco, Susana Federío.

Bienvenida de la gerente de la FLC de País Vasco, Susana Federío, durante la Jornada de igualdad.

El evento, al que asistieron más de 60 profesionales, contó con la participación de la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, la subdirectora de la Inspección de Trabajo del País Vasco, Icíar González Carrasco, la técnica del Igualdad del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (Osalan), Raquel Raposo Acevedo, así como de los agentes sociales más representativos del sector.

Un momento durante la presentación de la viceconsejera de Trabajo, Elena Pérez Barredo.

Un momento durante la presentación de la viceconsejera de Trabajo, Elena Pérez Barredo.

Durante dos horas y media, se promocionó, entre las empresas del sector de la construcción, el cumplimiento efectivo de las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mujeres (Planes de Igualdad) y las medidas específicas para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo (procedimientos específicos para su prevención y cauce para las denuncias y reclamaciones). Asimismo, se abordó la integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.

Ponencias de la Jornada sobre igualdad, organizada por la Fundación Laboral en Bilbao.

Ponencias de Iciar González Carrasco y de Raquel Raposo Acevedo, en la Jornada sobre igualdad, organizada por la Fundación Laboral en Bilbao.

Desde la Inspección de Trabajo, Icíar González Carrasco* ofreció una ponencia donde analizó la «Igualdad efectiva de hombres y mujeres: marco legal y actuaciones inspectoras». Posteriormente, desde Osalan, Raquel Raposo Acevedo** abordó  «La perspectiva de género en la seguridad y salud laboral». Los/as asistentes pudieron participar en una ronda de preguntas y reflexiones a las ponentes.

*Descarga la ponencia sobre «Actuaciones inspectoras en materia de igualdad de género» (Inspección de Trabajo).

**Descarga la ponencia sobre «Prevención de riesgos laborales con perspectivas de género» (Osalan).

Accede y consulta el vídeo sobre los «Doce pasos que puedes dar en tu empresa para incorporar la perspectiva de género en la seguridad y salud laborales» presentado por Osalan, durante la Jornada «Los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad en el sector de la construcción».

Related Post