Llega el podcast que da voz a los protagonistas de la construcción

Con el objetivo de atraer y cualificar nuevo talento, la Fundación Laboral de la Construcción, dentro del proyecto “Cimientos para el Empleo 2030”, ha lanzado el Podcast de Generación Cambio, en el que, a través de conversaciones con protagonistas del sector, se irán descubriendo las características, herramientas y potencial de la construcción para el desarrollo profesional de jóvenes, mujeres y trabajadores/as en activo..

Mediante el lanzamiento de seis audios en la plataforma Spotify se dará voz a empresas, profesionales, alumnado, servicios públicos de empleo, centros educativos y entidades de inserción sociolaboral en distintos territorios.

Gente apasionada con su trabajo 

En el primer podcast descubrimos el sector de la mano de las experiencias de dos profesionales apasionados por su trabajo en obra: Juan Carlos Martín Villanueva, empresario autónomo con una sólida trayectoria; y Miguel Ángel Núñez Arranz, también empresario autónomo y docente de Albañilería en la FLC.

Bajo el título “La construcción, un mundo de gente apasionada”, ”, en esta primera conversación se desgrana qué ofrece la construcción, qué motivaciones pueden encontrar los jóvenes y por qué optar por trabajar en construcción.

Juan Carlos Martín Villanueva y Miguel Ángel Núñez Arranz nos descubren la pasión por su trabajo.

Respecto a los consejos que dan a los futuros jóvenes profesionales: “Aconsejo a la persona que quiera empezar en la construcción que no tenga miedo, la construcción es amplia, con muchos recursos, y oficios para moverse y encontrar el suyo”, anima Miguel Angel Núñez, mientras Juan Carlos Martín Villanueva recuerda: “Estamos en un buen momento para el aprendizaje y la formación”.

Los siguientes capítulos se centrarán en  la búsqueda de empleo, la incorporación de la mujer en el sector, el proceso de acreditación de competencias técnicas, la orientación vocacional temprana y los trabajos técnicos de reconstrucción tras una inundación; todos ellos, asuntos de gran actualidad e interés para la construcción.

Cimientos para el Empleo es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Inició en 2023 una línea de actividades dirigidas a la orientación vocacional temprana, la sensibilización de los ODS 2030 y el descubrimiento de los oficios del sector.

Escucha al completo el primer podcast La construcción, un mundo de gente apasionada”.

¿Te lo vas a perder? Información completa sobre el proyecto, en la web Generación Cambio

Related Post

CONSTRÚATE, cuatro años de compromiso con la formación de una nueva generación de jóvenes cualificados

Más de un centenar de jóvenes han participado ya en el programa CONSTRÚATE que la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia puso en marcha hace cuatro años para contribuir a la mejora de la cualificación profesional de los/las trabajadores/as más jóvenes mediante el Contrato para la Formación en Alternancia, alternando formación en oficios con empleos en empresas de la construcción. Hasta la fecha más de 50 compañías se han adherido a esta iniciativa que arrancará en mayo su undécima edición. 

CONSTRÚATE tiene un valor indudable para dar respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada para prácticamente todos los oficios del sector y busca hacer atractiva la profesión a las nuevas generaciones. 

El Centro de Vigo acogerá la undécima edición 

Tras el éxito de las anteriores ediciones, ya está abierta la inscripción para participar en la que será la undécima edición del programa. El proyecto se desarrollará entre el 12 de mayo y el 11 de noviembre de 2025, en el Centro de Vigo de Fundación Laboral. 

Podrán acceder a CONSTRÚATE y recibir 304 horas de formación durante estos seis meses las personas desempleadas de entre 16 y 30 años, aunque el límite de edad no se aplicará en los contratos de formación en alternancia con estudios universitarios, de formación profesional, certificados de profesionalidad de nivel 3 y en personas con discapacidad.

Los participantes alternarán el trabajo en empresas del sector con la formación en cursos de prevención de riesgos laborales para albañilería y trabajos en altura y podrán acceder al certificado profesional de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas. 

La Formación en Alternancia, un puente hacia el empleo 

La formación en alternancia con el empleo es una modalidad formativa mixta de empleo y formación, que tiene por objeto la cualificación profesional de las personas trabajadoras en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo. 

La 10ª generación de Constrúate al finalizar su formación en el Centro de Vigo.

El programa está resultando de gran utilidad para empresas y jóvenes. Para las empresas, les ayuda a la búsqueda de candidatos/as, realizando una preselección de las personas interesadas y adecuando las ofertas de trabajo a cada una de ellas, además de realizar el asesoramiento integral en la contratación. 

Por su parte, los/las jóvenes participantes adquieren experiencia laboral en una empresa del sector durante 6 meses, alcanzando cualificación profesional en diversas materias. El contrato incluye protección social total y derecho al desempleo, además de ser retribuido de conformidad con lo establecido en el Convenio Provincial para el contrato de formación en alternancia. 

Durante los seis meses de duración los/las jóvenes reciben formación en diversos oficios: trabajos de albañilería, operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas; labores auxiliares de obra; pastas, morteros, adhesivos y hormigones; obras de fábrica para revestir; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de fábricas para revestir; faldones de cubiertas; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de faldones en cubiertas; y prevención en trabajos en altura. 

¡Consulta toda la información en el espacio web de CONSTRÚATE!

¡Inscríbete en la 11ª edición de CONSTRÚATE

Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu E-MAIL, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas?

Related Post

FESCOMAD clausura su tercera edición con más de 3.000 asistentes y medio centenar de empresas y entidades del sector

La Feria de referencia del Sector de la Construcción de Madrid, FESCOMAD, que se celebró del 8 al 9 de abril en la Sede y Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, en Vicálvaro, cerró su tercera edición con la asistencia de más de 3.000 visitantes, y la participación de más de 50 empresas, entidades, asociaciones e instituciones del sector.

Inauguración: Pedro Garijo, Francisco Ruano, Rocío Albert, Juan Antonio Lorido y Francisco Castrillo.

Organizada conjuntamente por la FLC y sus patronos (la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid –AECOM– y los sindicatos CCOO del Hábitat de Madrid y UGT FICA Madrid), FESCOMAD se consolida de esta manera como punto de encuentro del sector de la construcción, abordando las temáticas más relevantes para el sector entre las que se encuentran la sostenibilidad, industrialización, atracción de talento joven, innovación y seguridad; confirmándose como una referencia para los principales agentes del sector, empresarios, organizaciones, sindicatos, entidades y profesionales, así como de autoridades y jóvenes de centros educativos de enseñanza secundaria y formación profesional de la región.

Durante los dos días que duró FESCOMAD, más de 3.000 visitantes, junto con una veintena de grupos organizados de estudiantes tutorizados, recorrieron los 25.000 metros cuadrados destinados al Pabellón de ExposicionesEspacio EmpleoEspacio InnovaciónEspacio DemoEspacio Seguridad y Salud Aula Magna.

La consejera conoce las diferentes zonas en Fescomad 2025.

La Feria, en números

En total, más de medio centenar de empresas punteras, entidades y organizaciones estuvieron presentes en la zona de expositores para mostrar sus productos y servicios. Se sucedieron casi una veintena de demostraciones programadas con productos innovadores en cuanto a maquinaria, materiales, herramientas y seguridad. Las dos jornadas han estado encabezadas por mesas de expertos abordando temas como los retos de presente y futuro del sector, el diálogo social, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la atracción de talento entre otros, sucedido de presentaciones, ponencias y coloquios en los que participaron más de medio centenar de profesionales, junto con los testimonios de jóvenes sobre su primera experiencia en el sector de la construcción.  

Asimismo, se celebraron una quincena de exhibiciones para dar a conocer las últimas tecnologías en uso de drones y robótica aplicada a la construcción, realidad virtual, tecnología láser escáner, impresión 3D en construcción, simuladores de maquinaria, así como sesiones de showroom dedicadas a la seguridad y salud para conocer las últimas novedades tecnológicas y digitales.

Grupo de jóvenes, pertenecientes alumnado de FP del Centro de Formación de la FLC de Madrid en Vicálvaro.

Apoyo y reconocimiento institucional

En cuanto a la representación institucional, este año FESCOMAD contó con la presencia de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de MadridRocío Albert, que fue la encargada de su inauguración, además del secretario de Estado de Trabajo y Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía SocialJoaquín Pérez Rey, en la clausura. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y secretario general de CCOO del HábitatDaniel Barragán, y el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y secretario general de UGT FICAMariano Hoya.

Patronal y sindicatos junto al secretario de Estado: Juan Antonio Lorido, Pedro Fernandez Alén, Francisco Ruano, Joaquín Pérez Rey, Pedro Garijo, Mariano Hoya, Daniel Barragán y Julio Gil.

Finalmente, tanto el presidente de la FLC de Madrid y de AECOM, Francisco Ruano; como los vicepresidentes de la entidad paritaria en Madrid, Pedro Garijo (CCOO del Hábitat de Madrid) y Juan Antonio Lorido (UGT FICA Madrid), coincidieron en destacar el éxito obtenido de esta tercera edición de FESCOMAD. “Queremos mantener vivo el compromiso que nos ha traído hasta aquí y seguir construyendo juntos desde nuestras diferentes responsabilidades un mejor porvenir para el sector y continuar luchando por la necesaria incorporación de los más jóvenes a nuestro sector. Ya estamos trabajando en la cuarta edición de FESCOMAD”, concluyó, Francisco Ruano.

Related Post