Construcción 4.0: más de 95.000 inscripciones para adquirir competencias digitales en el sector

La formación en cualquier ámbito laboral no termina con la incorporación al mercado de trabajo. Con el paso de los años aparecen nuevas tecnologías, metodologías, herramientas… que requieren de un aprendizaje continuo para mejorar, no solo la forma de trabajo, también los resultados del mismo.

Por supuesto, en la construcción se hace totalmente necesaria también esta renovación profesional para adaptar el trabajo a las nuevas tecnológicas que impone el mercado laboral.

nanogrado

Precisamente, el Nanogrado Construcción 4.0, lanzado en mayo de 2020 por la Fundación Laboral de la Construcción, junto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Fundación Telefónica, nace para enseñar -de forma totalmente gratuita- cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados.

El pasado mes de enero comenzó la quinta edición, después de que en las cuatro anteriores se registraran más de 95.000 inscripciones para mejorar la formación en competencias digitales.

De entre los siete módulos flexibles que forman este Nanogrado Construcción 4.0, de 220 horas de duración, el más demandado fue el de ‘Marketing digital y analítica web’ (22,75 % de las inscripciones), seguido de ‘Nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria’ (16,10 %), ‘Introducción a Big Data’ (15,25 %), ‘Metodología BIM‘ (13,49 %), ‘Uso eficiente del smartphone para la gestión de productos’ (11,47 %), ‘Introducción a internet de las cosas’ (11,26 %), y ‘Hacia la Construcción 4.0: casos de éxito‘ (9,69 %). Un total de 1.400 profesionales han completado los siete módulos que componen este Nanogrado.

En cuanto al perfil del alumnado, el 54 % son hombres, frente a un 46 % de mujeres, de entre 26 y 35 años de edad, con estudios superiores: Bachiller, en su mayoría, seguido de Licenciatura, FP de Grado Superior, Máster y/o Postgrado. Los usuarios proceden de países hispanohablantes como España y Perú en su mayoría, además de Argentina, Ecuador, México, Colombia, Uruguay, Chile y Venezuela.

Todas las personas interesadas en inscribirse para participar en alguno de estos módulos, totalmente gratuitos, podrán hacerlo a través del espacio Conecta Empleo.

Related Post

Se celebra por primera vez la Semana Europea de la Formación Profesional, bajo el lema «Descubre tu talento»

El pasado lunes, 5 de diciembre, arrancó la Semana Europea de la Formación Profesional con un acto inaugural en Bruselas. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea, que tiene por objeto hacer más atractiva la FP para las competencias y los empleos de calidad, a través de una combinación de encuentros que tienen lugar en toda Europa, a escala local, regional y nacional. De este modo, se han programado un total de 841 actividades en Europa, de las cuales 157 se celebran en España.

descubre tu talento

Es la primera vez que se celebra este acontecimiento y el lema que se ha escogido es «Descubre tu talento». Las partes implicadas en él (estudiantes, padres de alumnos, empresas, organizaciones empresariales, etc.) tienen la oportunidad de compartir ejemplos de excelencia en FP, prácticas docentes innovadoras, programas de Formación Profesional de éxito que fomentan el aprendizaje profesional, la mejora de las competencias y el reciclaje profesional, entre otras.

Con motivo de la Semana, el pasado martes, el director de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, José Antonio Viejo, participó en la jornada «Adult Skills: Empowering people», que tuvo lugar en Bruselas. Su intervención estuvo enmarcada en una sesión llamada “Supply and take up”, que trataba sobre la importancia de alcanzar a los potenciales aprendices. En ella analizó cuáles son las necesidades de competencias verdes en el sector de la construcción e informó sobre uno de los últimos proyectos europeos de la Fundación, Build Up Skills ‘Construye 2020’, cuyas conclusiones finales fueron presentadas el pasado mes de septiembre, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

José Antonio Viejo, director de Formación de la Fundación Laboral

José Antonio Viejo, director de Formación de la Fundación Laboral, durante su intervención en Bruselas esta semana.

Una de las actividades destacadas que va a tener lugar en España es la conferencia «La FP Dual, valor estratégico para la economía española», organizada por el diario Expansión, en colaboración con la Fundación Bertelsmann y la Alianza para la FP Dual.

El objetivo de este encuentro, que se celebrará el próximo 13 de diciembre, es el de involucrar al sector empresarial en la formación de los jóvenes, analizando el papel que tiene la FP Dual en el sistema laboral español y como valor estratégico de la competitividad y de la transformación del tejido productivo y la sociedad española.

Todos los eventos que se celebrarán con motivo de la Semana pueden consultarse en esta página web de la Comisión Europea. La clausura de la Semana Europea de la Formación Profesional tendrá lugar el día 9 de diciembre en Bruselas, con una ceremonia de entrega de premios a la excelencia y calidad en diferentes categorías de FP.

* Descarga el folleto divulgativo de la Semana Europea de la Formación Profesional

Related Post