Llega el podcast que da voz a los protagonistas de la construcción

Con el objetivo de atraer y cualificar nuevo talento, la Fundación Laboral de la Construcción, dentro del proyecto “Cimientos para el Empleo 2030”, ha lanzado el Podcast de Generación Cambio, en el que, a través de conversaciones con protagonistas del sector, se irán descubriendo las características, herramientas y potencial de la construcción para el desarrollo profesional de jóvenes, mujeres y trabajadores/as en activo..

Mediante el lanzamiento de seis audios en la plataforma Spotify se dará voz a empresas, profesionales, alumnado, servicios públicos de empleo, centros educativos y entidades de inserción sociolaboral en distintos territorios.

Gente apasionada con su trabajo 

En el primer podcast descubrimos el sector de la mano de las experiencias de dos profesionales apasionados por su trabajo en obra: Juan Carlos Martín Villanueva, empresario autónomo con una sólida trayectoria; y Miguel Ángel Núñez Arranz, también empresario autónomo y docente de Albañilería en la FLC.

Bajo el título “La construcción, un mundo de gente apasionada”, ”, en esta primera conversación se desgrana qué ofrece la construcción, qué motivaciones pueden encontrar los jóvenes y por qué optar por trabajar en construcción.

Juan Carlos Martín Villanueva y Miguel Ángel Núñez Arranz nos descubren la pasión por su trabajo.

Respecto a los consejos que dan a los futuros jóvenes profesionales: “Aconsejo a la persona que quiera empezar en la construcción que no tenga miedo, la construcción es amplia, con muchos recursos, y oficios para moverse y encontrar el suyo”, anima Miguel Angel Núñez, mientras Juan Carlos Martín Villanueva recuerda: “Estamos en un buen momento para el aprendizaje y la formación”.

Los siguientes capítulos se centrarán en  la búsqueda de empleo, la incorporación de la mujer en el sector, el proceso de acreditación de competencias técnicas, la orientación vocacional temprana y los trabajos técnicos de reconstrucción tras una inundación; todos ellos, asuntos de gran actualidad e interés para la construcción.

Cimientos para el Empleo es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Inició en 2023 una línea de actividades dirigidas a la orientación vocacional temprana, la sensibilización de los ODS 2030 y el descubrimiento de los oficios del sector.

Escucha al completo el primer podcast La construcción, un mundo de gente apasionada”.

¿Te lo vas a perder? Información completa sobre el proyecto, en la web Generación Cambio

Related Post

CONSTRÚATE, cuatro años de compromiso con la formación de una nueva generación de jóvenes cualificados

Más de un centenar de jóvenes han participado ya en el programa CONSTRÚATE que la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia puso en marcha hace cuatro años para contribuir a la mejora de la cualificación profesional de los/las trabajadores/as más jóvenes mediante el Contrato para la Formación en Alternancia, alternando formación en oficios con empleos en empresas de la construcción. Hasta la fecha más de 50 compañías se han adherido a esta iniciativa que arrancará en mayo su undécima edición. 

CONSTRÚATE tiene un valor indudable para dar respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada para prácticamente todos los oficios del sector y busca hacer atractiva la profesión a las nuevas generaciones. 

El Centro de Vigo acogerá la undécima edición 

Tras el éxito de las anteriores ediciones, ya está abierta la inscripción para participar en la que será la undécima edición del programa. El proyecto se desarrollará entre el 12 de mayo y el 11 de noviembre de 2025, en el Centro de Vigo de Fundación Laboral. 

Podrán acceder a CONSTRÚATE y recibir 304 horas de formación durante estos seis meses las personas desempleadas de entre 16 y 30 años, aunque el límite de edad no se aplicará en los contratos de formación en alternancia con estudios universitarios, de formación profesional, certificados de profesionalidad de nivel 3 y en personas con discapacidad.

Los participantes alternarán el trabajo en empresas del sector con la formación en cursos de prevención de riesgos laborales para albañilería y trabajos en altura y podrán acceder al certificado profesional de Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas. 

La Formación en Alternancia, un puente hacia el empleo 

La formación en alternancia con el empleo es una modalidad formativa mixta de empleo y formación, que tiene por objeto la cualificación profesional de las personas trabajadoras en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo. 

La 10ª generación de Constrúate al finalizar su formación en el Centro de Vigo.

El programa está resultando de gran utilidad para empresas y jóvenes. Para las empresas, les ayuda a la búsqueda de candidatos/as, realizando una preselección de las personas interesadas y adecuando las ofertas de trabajo a cada una de ellas, además de realizar el asesoramiento integral en la contratación. 

Por su parte, los/las jóvenes participantes adquieren experiencia laboral en una empresa del sector durante 6 meses, alcanzando cualificación profesional en diversas materias. El contrato incluye protección social total y derecho al desempleo, además de ser retribuido de conformidad con lo establecido en el Convenio Provincial para el contrato de formación en alternancia. 

Durante los seis meses de duración los/las jóvenes reciben formación en diversos oficios: trabajos de albañilería, operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas; labores auxiliares de obra; pastas, morteros, adhesivos y hormigones; obras de fábrica para revestir; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de fábricas para revestir; faldones de cubiertas; proceso y preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería; ejecución de faldones en cubiertas; y prevención en trabajos en altura. 

¡Consulta toda la información en el espacio web de CONSTRÚATE!

¡Inscríbete en la 11ª edición de CONSTRÚATE

Si quieres estar informado de toda la ACTUALIDAD del sector y de las acciones y programas llevados a cabo desde la Fundación Laboral de la Construcción, SUSCRÍBETE ya al Boletín Digital de la FLC; recíbelo periódicamente en tu E-MAIL, totalmente GRATIS. ¿A qué esperas?

Related Post

¿Por qué la FP está de moda? 

En un país con una tasa de desempleo juvenil alta, como es el caso de España, se buscan opciones formativas más prácticas, que preparen para la realidad laboral y tengan buenas perspectivas salariales. La Formación Profesional (FP) viene a dar respuesta a esta necesidad: dota a los estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en el entorno laboral.

Alumnado y profesor de FP en la Fundación Laboral de la Construcción.

Un reciente informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional, apunta a que la demanda de este tipo de estudios ha aumentado un 32,6% en el último lustro. El pasado curso 2022-2023 había más de un millón de alumnos de FP en los 4.022 centros que hay repartidos por el territorio nacional. El Grado Superior ha sido la modalidad que ha vivido un mayor incremento de alumnos y alumnas, con un 41,9%.

Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), la tasa de inserción laboral de los que optan por un ciclo formativo de Grado Medio o de Grado Superior se sitúa en el 42,2%, casi cuatro puntos por encima de la tasa de inserción laboral de los que cuentan con estudios universitarios, que se encuentra en el 38,5%. En el sector construcción y, según el informe  La FP en Edificación y Obra Civil (EOC) del Observatorio Industrial de la Construcción con datos del Observatorio de la Formación Profesional en España, serán más de 700.000 las oportunidades de empleo en construcción a lo largo de esta década. Esto supone un 8,4 % de oportunidades totales que se generarán en el país en todos los sectores. 

Alumno probando las gafas de identificación de riesgos mediante simulación en realidad virtual en la Fundación Laboral de la Construcción.

Razones para optar por la Formación Profesional 

La FP ya no es el “plan B” del sistema educativo. Los datos aportados anteriormente demuestran todo lo contrario: la Formación Profesional es sinónimo de éxito y de futuro. ¿Por qué los jóvenes optan, cada vez más, por ella?: 

  1. Alta empleabilidad 

La empleabilidad de la Formación Profesional se sitúa,como hemos indicado, en un 42,2%, por encima del 38,5% de los estudios universitarios. Los estudios que muestran mejores cifras son los relacionados con la gestión administrativa, las actividades industriales, la educación y sanidad; así como los de nuevas tecnologías. Además, las personas de 25 a 29 años con un FP de Grado Medio presentan una tasa de empleo del 72,7%, frente al 67,7% de la media de su edad.

En el caso concreto del sector construcción, y según citado informe “La FP en Edificación y Obra Civil», la oportunidad de empleo para titulados de Grado Medio es mayor que en el resto de los sectores para el periodo de 2023-2030, cuando habrá 90.352 oportunidades de trabajo en el sector, lo que representa un 9,9% del total del conjunto de la economía. En cuanto a las oportunidades de empleo para las personas con FP de Grado Superior, para los próximos siete años se alcanzarán las 72.432 oportunidades laborales, que suponen un 5,9% de las que se producirán en el conjunto del mercado laboral español.

Alumnado de FP durante la visita a instalaciones de empresa.

Los datos del Observatorio de la Formación Profesional en España apuntan que, en esta década, se generarán más de 700.000 las oportunidades de empleo en construcción ligadas a esta formación

  1. Aprendizaje aplicado 

Los programas educativos de la Formación Profesional están mucho más enfocados al aprendizaje aplicado y muy adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Los alumnos salen preparados para afrontar su trabajo diario. Según datos del Ministerio, el 70% de los estudiantes de FP termina quedándose en la compañía en la que han hecho las prácticas formativas. 

  1. Formación continua 

La Formación Profesional no solo abre las puertas del mercado laboral, sino que también ofrece la opción de continuar con los estudios. En el caso concreto de los programas de FLC, por ejemplo, al finalizar la formación, los alumnos y alumnas pueden optar por incorporarse directamente al mercado laboral y/o seguir formándose en el sector en algunos de sus Grados Medios.

Un momento durante la presentación de los equipos de protección individual (EPI) en construcción.
  1. Mayor flexibilidad 

Existen muchas modalidades de formación: presencial, semipresencial, dual o a distancia/en línea.

  1. Amplia oferta variada y especializada 

La oferta formativa de FP en España incluye un total de 756 cualificaciones. En el caso concreto de construcción, la Fundación Laboral de la Construcción ofrece una formación especializada que pone a disposición de los jóvenes una experiencia práctica y actualizada, facilitando el acceso a un sector con elevada demanda de profesionales cualificados.

Actualmente, cuenta con 9 ciclos oficiales en ramas diversas, con un completo plan de estudios en todos los casos. Los programas educativos, de formación práctica y actualizada en base a las demandas de las empresas, formaron en 2023 a 570 alumnos. En total, se realizaron 55 cursos, con más de 633.930 horas de FP, que lograron un gran nivel de inserción. La calidad de la formación es un aspecto prioritario.

*Más información e inscripción en los ciclos de FP de construcción que imparte la Fundación Laboral de la Construcción en sus Centros de Formación.

**Asimismo, te invitamos a que conozcas la amplia oferta de Certificados Profesionales, que es una formación profesional centrada en competencias técnicas de edificación y obra civil que, de forma muy práctica, proporcionan los conocimientos y aptitudes necesarios para ejercer una actividad laboral concreta en el sector de la construcción.

Alumnos y monitor de FP de la Fundación Laboral de la Construcción.

Related Post