Coordinación, nuevos procesos y calidad de datos, cuestiones clave tras el V Congreso de Ciudades Inteligentes

Madrid acogió el pasado miércoles, 26 de junio, la quinta edición del Congreso Ciudades Inteligentes al que asistieron cerca de 500 congresistas. El evento fue organizado por la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) y Grupo Tecma Red -con apoyo institucional de Red.es-, y sirvió para trasladar «el alto grado de madurez» de los proyectos de las ciudades españolas, conocer las últimas iniciativas puestas en marcha por administraciones y empresas en colaboración público-privada, así como «confirmar el avance del sector para dotar de inteligencia también a los territorios rurales».

Considerado «el foro de referencia profesional sobre las ciudades inteligentes a nivel nacional«, este año se caracterizó por la calidad y la actualidad de las temáticas abordadas por los 38 ponentes expertos, procedentes de diversas administraciones públicas y empresas del sector. Los temas clave fueron: las tecnologías habilitadoras, la innovación urbana, la financiación de los proyectos y, sobre todo, los retos a los que nos enfrentamos en nuestro desarrollo futuro.

Un momento de la inauguración del V Congreso de Ciudades Inteligentes.

Un momento de la inauguración del V Congreso de Ciudades Inteligentes.

Durante el Congreso, celebrado en el Espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, quedó patente entre los asistentes «la importancia de la coordinación estratégica entre todos los actores involucrados, las ventajas de una replicabilidad de los proyectos, la necesidad de definir nuevos procesos y la calidad de los datos, con un objetivo de mejora de los servicios públicos».

Avance y consolidación: ‘ciudades/territorios inteligentes’

Asimismo, se analizaron los retos tecnológicos, económicos y sociales de la implantación del concepto de ‘ciudad/territorio inteligente’ en nuestro país, y se hizo hincapié en las tecnologías habilitadoras digitales necesarias y en las cuestiones prioritarias para el desarrollo económico urbano y rural y sus implicaciones sociales. También se abordaron las barreras y oportunidades de la financiación y sostenibilidad de las inversiones en los proyectos de ‘ciudad/territorio inteligente’, así como el papel de las nuevas tecnologías en la implementación de la Agenda Urbana 2030 de Desarrollo Sostenible.

Auditorio. Cerca de 500 congresistas asistieron a esta última edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, en Madrid

Auditorio. Cerca de 500 congresistas asistieron a esta última edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, en Madrid.

El V Congreso de Ciudades Inteligentes acogió, además, la exposición oral de las 12 ponencias seleccionadas por el Comité Técnico, de entre las 101 presentadas en el «Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente», sobre áreas temáticas como: Tecnologías Habilitadoras, Inteligencia Artificial e IoT, así como la Movilidad Urbana, la Innovación, la Seguridad y los Destinos Turísticos Inteligentes, entre otras. Además, los congresistas disfrutaron de la exposición de los Proyectos de Ciudad Inteligente presentados por los ayuntamientos de Mataró, Rivas Vaciamadrid y Sant Feliu de Llobregat.

El evento fue inaugurado por el director general de Red.es, David Cierco Jiménez de Parga, y por el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares Díaz, junto con la directora del Congreso Ciudades Inteligentes, Inés Leal, quien anunció la celebración del VI Congreso en 2020, y animó a continuar trabajando hasta entonces para seguir avanzando en los objetivos planteados durante el evento.

Clausura del V Congreso de Ciudades Inteligentes.

Clausura del V Congreso de Ciudades Inteligentes.

Related Post

El nuevo sector de la construcción innovador y sostenible saca pecho en Construmat

La 21ª edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, transcurrió la pasada semana mostrando un nuevo sector marcado por la sostenibilidad y la innovación. El Salón experimentó su mayor crecimiento en los últimos años, con un 34% más de empresas expositoras que en 2017, llegando a los 422 expositores y a las 1.000 marcas representadas, y superando los 54.000 asistentes.

Entre otras iniciativas, BBConstrumat presentó Sustainable Solutions, una zona donde se construyeron dos casas bajo parámetros de eficiencia energética del concepto PassivHaus. Además, la tecnología BIM cobró gran protagonismo a través del espacio The BIM Spot, que ha contado con la participación de 26 empresas dedicadas a esta metodología.

Miembros del Consejo Territorial de la Fundación de Cataluña en Construmat.

Miembros del Consejo Territorial de la Fundación de Cataluña en Construmat.

Por otro lado, la Comisión Europea (CE), en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción, eligió Construmat para celebrar, el jueves 16 de mayo, el taller internacional de Build Up “Competencias digitales en el sector de la construcción europea y la transformación energética”, al que asistieron más de 80 profesionales y en el que se destacó el papel de las tecnologías digitales en la transición hacia un sector de la construcción sostenible.

Las nuevas tecnologías también tuvieron cabida en el stand de la Fundación Laboral, a través de simuladores de maquinaria.

Las nuevas tecnologías también tuvieron cabida en el stand de la Fundación Laboral, a través de simuladores de maquinaria.

El director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, inauguró la jornada organizada por la Executive Agency for Small & Medium-sized Enterprises (Easme) de la CE, junto al responsable del Departamento “Life y H2020 Energía, Medio Ambiente, Recursos”, de la Easme, Patrik Kolar.

Durante su intervención, Corral defendió que la nueva construcción pasa por tres pilares claves: la digitalización, la economía circular y eficiencia energética. Pilares en los que trabaja intensamente la Fundación Laboral a través de sus iniciativas europeas: Construye 2020+, enmarcado en el programa Horizonte 2020; sus proyectos para el enfoque estratégico europeo de competencias profesionales en el sector de la construcción Construction Blueprint y Health and Safety Blueprint –principales apuestas impulsadas desde la CE para la transformación de la industria europea de la construcción-; o Bus.Trainers y Women Can Build, iniciativa que busca el empoderamiento de la mujer dentro del sector. Además de otros proyectos en los que participa, como Net-Ubiep.

La Comisión Europea, en colaboración con la Fundación Laboral, eligió Construmat para celebrar el taller internacional de Build Up “Competencias digitales en el sector de la construcción europea y la transformación energética”.

La Comisión Europea, en colaboración con la Fundación Laboral, eligió Construmat para celebrar el taller internacional de Build Up “Competencias digitales en el sector de la construcción europea y la transformación energética”.

Hacia una industria de la construcción en igualdad

Uno de los encuentros que despertó gran expectación fue la mesa redonda del proyecto Women Can Build titulada “Hacia una industria de la construcción en igualdad”, en el Talks Arena del salón, en la tarde del mismo jueves 16. Más de 70 profesionales asistieron al debate sobre igualdad de género donde se trataron retos y barreras que afrontan las profesionales del sector de la construcción.

Beatriz Oliete, responsable de la iniciativa europea Women Can Build y técnica de Proyectos Internacionales de la Fundación, fue la encargada de arrancar el coloquio, en el que se destacó la tendencia positiva que el sector de la construcción está experimentando en su camino hacia la igualdad de género. Junto a ella, Aurora Huerga, secretaria general de CCOO de Construcción y Servicios Catalunya; Juani Arenas, secretaria de Sector Construcción y Afines de UGT FICA Catalunya; y Eulalia Tort, secretaria general de la Asociación de Promotores Constructores de Catalunya (APCE) y gerente del Grupo Tort, relataron sus experiencias como mujeres y profesionales de la industria, defendiendo diferentes posturas en cuestiones de género. Las aportaciones describieron la situación actual del sector, marcada por una baja presencia del 9% de las mujeres en la obra.

Al frente del coloquio, estuvo Ione Ruete, directora de Barcelona Building Construmat, quien destacó la utilidad de este proyecto europeo: “Para abordar el problema desde la base -que es la educación-, e incorporar una serie de acciones en todos los niveles involucrados: desde el profesorado, a los centros de formación profesional, las chicas, las empresas y los organismos empleadores”. A la presentación del proyecto acudieron miembros del Consejo Territorial de la Fundación Laboral en Cataluña y la gerente del mismo, Lucía López Alé.

Más de 70 profesionales asistieron a la mesa redonda del proyecto Women Can Build, “Hacia una industria de la construcción en igualdad”.

Más de 70 profesionales asistieron a la mesa redonda del proyecto Women Can Build, “Hacia una industria de la construcción en igualdad”.

Las nuevas tecnologías y las técnicas artesanales en el stand de la Fundación

Durante los cuatro días de Construmat, la Fundación Laboral de la Construcción organizó un completo programa de actividades con charlas, talleres y demostraciones prácticas, que combinaban las nuevas tecnologías empleadas en la formación de sus cursos, con las técnicas tradicionales de los oficios del sector.

Entre las actividades que despertaron más expectación destacaron las demostraciones prácticas de trabajos en altura y verticales, llevadas a cabo por formadores de la entidad paritaria, y los talleres de técnicas decorativas en plaste de pintura y de albañilería, mediante la técnica del trencadís. Esta práctica ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos unidos con argamasa se remonta al maestro Gaudí, quien a comienzos del siglo XX, al ver restos de loza amontonados en una obra, decidió reciclarlos.

La jornada técnica sobre trencadís fue una de las actividades que más éxito tuvo en el stand de la Fundación Laboral durante la última edición de Construmat.

La jornada técnica sobre trencadís fue una de las actividades que más éxito tuvo en el stand de la Fundación Laboral durante la última edición de Construmat.

Los visitantes prestaron especial interés a los simuladores de carretillas elevadoras y de espacios confinados instalados en el stand donde, de forma virtual, pudieron practicar el uso de esta maquinaria y conocer las técnicas en el trabajo y rescate en espacios confinados. Estos simuladores se utilizan en los cursos que imparte la Fundación Laboral.

Más de 700 personas pasaron por el stand de la entidad paritaria durante la feria. Entre los visitantes se encontraban alumnos del programa de Promoción Económica del Ajuntament de l’Hospitalet, del Plan de Ocupación Treball i Formació 2018 de Barcelona Activa, del programa de Promoció Económica de Martorell, de Casa d’Oficis la Guaita de Castelldefels y del Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), entre otros.

* Echa un vistazo al álbum con las mejores imágenes de la participación de la Fundación Laboral en Construmat 2019. *

Related Post

El papel clave de la construcción en la ‘Europa climáticamente neutra’ del año 2050

La Unión Europea (UE) indica que el camino hacia una economía climáticamente neutra exigirá una acción de los países miembros en siete ámbitos estratégicos: eficiencia energética; despliegue de energías renovables; movilidad limpia, segura y conectada; industria competitiva y economía circular; infraestructuras e interconexiones; bioeconomía y sumideros naturales de carbono; captura y almacenamiento de carbono para hacer frente a las emisiones restantes.

En palabras del comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete: «Europa dispone actualmente del marco más ambicioso y puntero del mundo en clima y energía. Hemos consensuado toda la legislación para alcanzar nuestros objetivos de 2030, y objetivos mayores en materia de energías renovables y eficiencia energética», así como inversiones en energía limpia y la planificación a largo plazo para una Europa climáticamente neutra de aquí al año 2050.

En la Semana Europea ‘Verde’ que se está celebrando, la construcción sostenible se convierte en un aliado esencial para que Europa pueda alcanzar los objetivos en materia de clima y energía. De hecho, a partir de enero de 2021, las construcciones nuevas serán edificios de consumo de energía casi nulo y el parque edificatorio existente tendrá que rehabilitarse y ajustarse a la normativa europea a mayor velocidad.

La construcción sostenible será fundamental para que Europa pueda alcanzar los objetivos en materia de clima y energía.

La construcción sostenible será fundamental para que Europa pueda alcanzar los objetivos en materia de clima y energía.

Un planeta limpio para todos

Esta transformación energética a 30 años vista requiere de una transformación económica y social, y de la transformación en la que está ya inmersa la industria de la construcción, tal y como apunta la Comunicación de la Comisión Europea (CE) «Un planeta limpio para todos».

En este recorrido, que llevará a construir mejores ciudades para vivir y trabajar, se percibe cómo la aplicación de la economía circular, la eficiencia energética y las energías renovables en la edificación, sumadas a la transformación de procesos de trabajo, con metodologías como Building Information Modeling (BIM) y Lean Construction, toman un protagonismo singular.

Líneas de actuación, en las que la Fundación Laboral de la Construcción lleva trabajando desde hace años y en las que avanza con proyectos europeos en curso, como Construction Blueprint, H&S BlueprintConstruye 2020+Bus.Trainers, Net-UbiepWatter SkillsRehabiliteTransToWork o el ya finalizado Lean.Co.

Sin duda alguna, para la neutralidad climática que Europa persigue para 2050, harán falta más elementos como inversiones, soluciones tecnológicas e innovaciones, armonización de acciones en los distintos ámbitos clave (política industrial, financiación, educación, empleo o investigación), y cualificación y capacitación de los profesionales. Sin olvidar el ciclo de vida de la edificación, desde el inicio hasta la demolición y gestión de residuos de construcción.

Related Post