El número de alumnos de las enseñanzas de Formación Profesional en España ha crecido un 6 % durante el curso 2019-2020, hasta alcanzar los 887.710. Así lo apuntan los Datos del Avance de las Enseñanzas no universitarias del curso 2019-2020 (alumnado, profesorado, centros y unidades escolares), que publica el Ministerio de Educación y Formación Profesional con las aportaciones de las Comunidades Autónomas. De esta manera, el número de alumnos de FP se ha incrementado en 50.511 respecto al año anterior y son las enseñanzas que más crecen en nuestro país.
Por grados, los mayores incrementos en relación con el año pasado se han dado en los estudios de FP de Grado Superior, con una subida del 6,6 % hasta los 440.387 alumnos, 27.218 más que en el curso anterior. En el caso del Grado Medio, el porcentaje de crecimiento se ha quedado en el 5,9 % hasta los 370.820 alumnos, mientras que en la FP Básica el número de estudiantes matriculados ha aumentado un 3,6 % hasta alcanzar los 76.503 estudiantes.
Como en años anteriores, la mayor parte de los alumnos de Formación Profesional se han decantado por la modalidad presencial, si bien durante el pasado curso destacó el crecimiento en el número de estudiantes que se formaron a distancia. En este sentido, los estudios on line de Grado Superior han visto incrementada su demanda un 12,6 % hasta los 67.489 alumnos, mientras que, en el caso de los ciclos de Grado Medio, este crecimiento ha sido del 7,1 % hasta los 29.426 alumnos.
Las mujeres siguen siendo minoritarias en los estudios de FP presencial, siendo el 45,4 % del alumnado en Grado Superior; el 42,3 % en Grado Medio, y el 29,8 % en FP Básica. A pesar de estas cifras, en las modalidades a distancia las mujeres son mayoritarias, tanto en Grado Medio (60,3 %) como en Grado Superior (60,8 %).

Alumnos y personal docente del Centro de FP de la Fundación Laboral en Aragón, durante la inauguración del pasado curso.
Crece el número de estudiantes en enseñanzas no universitarias
A nivel general, en el conjunto de las enseñanzas de régimen general no universitarias se matricularon durante el pasado curso 8.276.528 alumnos, de los cuales 4.273.011 eran hombres y 4.003.517 mujeres. Estas cifras suponen un incremento de 58.866 estudiantes respecto al curso anterior, un 0,7 % más.
Aparte de los estudios de FP, también han visto incrementada su demanda las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, con 36.086 alumnos más (1,8 %), hasta los 2.011.489, y el Bachillerato, que tras tres cursos de retrocesos, ha vuelto a crecer con 5.884 alumnos más, hasta los 673.171. En cambio, retroceden tanto la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, con 3.727 alumnos menos (-0,8 %) y las matrículas en Educación Primaria, con 31.697 alumnos menos (-1,1 %).
Por su parte, el alumnado extranjero asciende a 863.952 alumnos, la cifra más alta en la serie histórica, con 68.427 alumnos más que el curso pasado, lo que supone un incremento del 8,6 %. y supone el 9,9 % del total del alumnado. Destaca el crecimiento en el número de alumnos de otros países en los estudios de FP de Grado Superior, con 4.384 alumnos más que el año anterior, un incremento del 17,5 %.

Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación de Cantabria durante una de las visitas realizadas este curso.
El número medio de alumnos por unidad en los ciclos de FP se sitúa en los 20,2 en los de Grado Medio y en 21,2 estudiantes en los de Grado Superior. Por su parte, en ciclos de FP Básica encontramos 12,5 alumnos por unidad, mientras que estos niveles alcanzan sus cuotas máximas en los estudios de Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, con ratios de 25,3 y 26,1, respectivamente.
Por último, el número de profesores ha aumentado durante el último curso en 7.712 docentes a nivel general (un 1,1 % más que hace un año), hasta alcanzar los 724.803, de los cuales 517.437 imparten enseñanza en centros públicos y 207.366 en privados.
* Echa un vistazo al informe «Datos Avance de las Enseñanzas no universitarias del curso 2019-2020 (alumnado, profesorado, centros y unidades escolares)» del Ministerio de Educación y Formación Profesional.